Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Más firmeza de la UE ante la amenaza arancelaria de Trump

           

Más firmeza de la UE ante la amenaza arancelaria de Trump

13/11/2024

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras los resultados electorales en Estados Unidos, muestra su preocupación ante las promesas realizadas en campaña electoral sobre los aranceles y pide firmeza a la UE en las negociaciones que haga con ese país.

Unión de Uniones, tras haber realizado un estudio sobre la balanza comercial en agroalimentación con Estados Unidos, quiere llamar la atención sobre la importancia de los productos estratégicos a nivel nacional y que son los que más se exportan allí y, por ende, los que pagarían los platos rotos de un aumento arancelario.

La organización agraria recuerda que una de las promesas electorales de Trump en su campaña de proteccionismo es la imposición de un arancel del 10% a todos los productos provenientes de la UE, sin importar el origen, con el objetivo de fomentar la fabricación propia.

Esta medida, acompañada de otras muchas para otros países, – especialmente agresivo con China y México – afectaría de lleno a productos como el aceite de oliva, que representa un 29,5 % del total agroalimentario que se exporta a Estados Unidos, con ventas de más de 739 millones de euros en 2023, al vino, que alcanzaba los 313 millones de euros en 2023, y a las conservas de vegetales y de frutas, que representan un 13,2% del total que sale hacia EEUU.

Unión de Uniones insta a la Comisión Europea a negociar y agotar todas las vías, pero le pide a la misma contundencia y agilidad en los trámites para evitar que el impacto sea el mínimo posible, evitando procesos largos como en el caso de la aceituna de mesa ante la OMC, a la que aún se siguen aplicando aranceles punitivos del 31. Asimismo, propone buscar mercados alternativos y aliarse, llegado el caso, con países terceros que puedan encontrarse en la misma situación.

En este sentido, la organización cree que la UE debería recordar a la Administración Trump que emprender una guerra comercial tendría negativas consecuencias para ambas partes, pero que la UE puede también adoptar medidas parecidas productos que también tienen un valor estratégico para Estados Unidos, como las almendras; pero también en productos de automoción, tecnología, alcohol o bienes de lujo. Incluso podrían establecerse barreras arancelarias a la soja norteamericana si la Unión se asegurarse su suministro desde otros países grandes productores como Brasil y no se afectase negativamente al mercado de piensos de la UE.

“Tenemos que estar muy vigilantes con este tema y no sólo en lo referido exclusivamente a la alimentación porque ya sabemos que Trump cambia aviones por aceitunas sin que le tiemble el pulso.”, comentan desde Unión de Uniones. “Es importante que la UE sea capaz de lidiar con esta situación y negociar de la mejor forma posible para que la agroalimentación no sea moneda de cambio”, concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo