• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Descubren un compuesto de las bayas y las aceitunas negras para combatir la obesidad

           

Descubren un compuesto de las bayas y las aceitunas negras para combatir la obesidad

05/11/2024

Un grupo de investigadores de la UGR ha descubierto las propiedades terapéuticas de un compuesto natural para tratar la obesidad y la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica (MASLD). Se trata del ácido b-resorcílico, que se encuentra en algunos alimentos, especialmente en las bayas y en las aceitunas negras, y que en suplementación oral administrado en la dieta conduce a una pérdida de peso sustancial.

La obesidad, definida como una acumulación anormal o excesiva de grasa, está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo II, síndrome metabólico y esteatosis hepática. Los tratamientos disponibles en la actualidad para tratar esta patología presentan efectos secundarios o limitaciones en la eficacia y/o en la capacidad para mantener los resultados terapéuticos a largo plazo.

El estudio, liderado por investigadores de la UGR y con participación internacional, ha sido publicado en ‘BBA-Molecular bases of disease’. Los científicos han identificado que la suplementación oral con una pequeña molécula de carácter fenólico administrada a través de la dieta conduce a una pérdida de peso sustancial en un modelo murino de obesidad inducida por dieta. “La disminución en el peso se debe a la pérdida de masa grasa, sin afectar al contenido de masa muscular”, explica María Elena Díaz, investigadora del Centro de Investigación Biomédica y que ha participado en este trabajo.

Los efectos antiobesidad de esta molécula se explican a través de una combinación de la normalización del metabolismo mitocondrial de la coenzima Q en el tejido adiposo blanco y la activación del metabolismo lipídico en el hígado, aumentando la beta-oxidación y la degradación de triglicéridos.

“En consecuencia, la suplementación oral con este compuesto fenólico previene y reduce la acumulación de grasa blanca, previene la esteatosis hepática y, además, mejora la homeostasis de la glucosa al reducir la resistencia a la insulina y los niveles plasmáticos de péptido inhibidor gástrico (GIP). Además, la evaluación farmacocinética de esta molécula fenólica respalda su potencial salto a la clínica”, explica la investigadora del Departamento de Fisiología Elena Díaz Casado. Por tanto, según el estudio, este compuesto fenólico natural se muestra como una opción terapéutica eficiente y segura para el tratamiento y/o prevención de la obesidad y MASLD.

Perspectivas futuras

Los resultados obtenidos tienen un gran potencial para tratar este problema de salud mundial que está en continuo crecimiento. Desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR se ha presentado una solicitud de patente que ha sido aprobada y posteriormente extendida a los territorios de Europa, Estados Unidos y México.

Se espera que la aplicación directa de esta solución sea para la prevención y/o reducción del tejido adiposo blanco en la obesidad, pero también se contempla el uso no terapéutico a través de una composición nutracéutica o alimento funcional, producto dietético o suplemento nutricional. El grupo de investigación, además, tiene perspectivas de seguir avanzando en el conocimiento científico de las actuaciones metabólicas de este compuesto, así como en la posibilidad de su uso complementario a otros tratamientos antiobesidad.

Referencia bibliográfica:

Díaz-Casado ME, González-García P, López-Herrador S, Hidalgo-Gutiérrez A, Jiménez-Sánchez L, Barriocanal-Casado E, Bakkali M, Van de Lest CHA, Corral-Sarasa J, Zaal EA, Berkers CR, and López LC. Oral β-RA Induces Metabolic Rewiring Leading to the Rescue of Diet-Induced Obesity. Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis, 2024.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo