El luxemburgués Christophe Hansen, candidato a Comisario de Agricultura de la Unión Europea, ha presentado su visión para el sector agrario en un extenso cuestionario que ha tenido que rellenar como paso previo a su audiencia en el Parlamento Europeo, que se iniciará el próximo 4 de noviembre. Entre sus propuestas, Hansen destaca la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos en la agricultura, a parte de las ayudas de mercado y el apoyo directo, promoviendo alternativas como la agricultura de carbono (carbon farming) para incrementar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental de las explotaciones agrarias.
La PAC: estabilidad y renovación generacional
Hansen subraya la importancia de mantener la Política Agraria Común (PAC) como un pilar de estabilidad económica para los agricultores europeos. Propone una reorientación de los fondos de la PAC hacia incentivos que premien la sostenibilidad, de modo que los agricultores reciban una compensación adicional por prácticas que contribuyan al bienestar ambiental. Su enfoque se centra en asegurar un ingreso justo para los agricultores, especialmente los de pequeñas explotaciones, con una reducción de la burocracia que permita que el apoyo sea más accesible y directo.
Además, Hansen considera esencial fortalecer la renovación generacional en la agricultura europea. Para ello, aboga por ampliar el apoyo a jóvenes agricultores y facilitar el acceso a la PAC y a los créditos en condiciones favorables. Hansen también destaca la importancia de aumentar el apoyo a las mujeres en el sector agrario, favoreciendo así la diversificación de la actividad en el medio rural.
Fortalecimiento de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria
Una de sus prioridades es mejorar la capacidad de los agricultores para negociar en la cadena de suministro, aumentando su poder en la fijación de precios y protegiéndolos de prácticas comerciales injustas. Hansen sostiene que la autonomía estratégica de Europa debe incluir un fortalecimiento de su cadena alimentaria, en la que los agricultores tengan mayor control y respaldo para garantizar la seguridad alimentaria y sostenibilidad del sector.
La incorporación de Ucrania: una estrategia geopolítica clave para la UE
Hansen plantea que la integración de Ucrania en la UE aportaría beneficios geoestratégicos al sector agrícola europeo. Ucrania, como potencia agrícola, contribuiría a la seguridad alimentaria y a la independencia en recursos básicos de la UE, especialmente en el contexto de una economía en transición ecológica. No obstante, Hansen advierte de los desafíos que representaría integrar al sistema agrícola ucraniano en la PAC, y propone un enfoque gradual que permita equilibrar el apoyo entre agricultores europeos y ucranianos, preservando la sostenibilidad del sistema de ayudas.
Con estas propuestas, Hansen se perfila como un defensor de una agricultura europea moderna, resiliente y adaptada a los retos ambientales y geopolíticos de las próximas décadas, con una PAC que combine el apoyo a la rentabilidad con una visión de largo plazo.
Para que los jóvenes tengan interés en la Agricultura y Ganadería lo principal es que se pueda ganar dinero, el suficiente para atender las necesidades familiares. Lo otro también, pero primero lo primero.
Todo lo que pretende este señor es lo de siempre, así que ya puede empezar en señalar los pasos y su ejecución. Hay muchos jóvenes que desearían trabajar en lo que sea, con tal de poder tener una familia y casa para ello. Si se cumpliera la 1ª condición habrían bofetadas por aprender e instalarse fuera del asfalto.