La próxima Política Agrícola Común (PAC) de la UE se perfila hacia un modelo que priorice a los agricultores y la sostenibilidad ambiental. István Nagy, Ministro de Agricultura de Hungría y presidente en turno del Consejo, ha liderado esta propuesta, respaldada por la mayoría de los Estados miembros, aunque con la abstención de Rumanía, que pide una mayor convergencia en las ayudas.
La nueva PAC busca apoyar a los agricultores como elementos clave de la seguridad alimentaria y del equilibrio rural, mediante una estructura de dos pilares: uno dedicado a pagos directos y estabilización de ingresos, y otro centrado en el desarrollo rural. También se apunta a simplificar los procesos, reduciendo la carga administrativa y fomentando el uso de herramientas digitales.
Enfoque en sostenibilidad y resiliencia
Para facilitar la transición ecológica, la PAC post-2027 incluirá incentivos para prácticas de bajo impacto ambiental, como la agricultura de carbono. Se propone reforzar los ecoesquemas y medidas agroambientales, apoyando a los agricultores en su rol de guardianes de la biodiversidad.
Fortalecimiento de la cadena alimentaria
Las conclusiones de la presidencia del Consejo destacan la necesidad de fomentar la transparencia en la cadena alimentaria, apoyando especialmente a explotaciones familiares y pequeñas. Asimismo, se busca atraer a jóvenes agricultores y mujeres rurales, facilitando el acceso a recursos y a la sucesión generacional en las explotaciones.
El Consejo espera que la Comisión Europea tenga en cuenta estas conclusiones en la formulación de la nueva PAC, asegurando su implementación sin retrasos para mantener al sector agrícola europeo competitivo y sostenible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.