Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Alarma por la expansión del avispón oriental en Andalucía

           

Alarma por la expansión del avispón oriental en Andalucía

24/10/2024

La expansión del avispón oriental (vespa orientalis) en Andalucía se ha convertido en un riesgo creciente no solo para los apicultores, sino para la salud de la población y el equilibrio del ecosistema en la región. Esta especie invasora ha destruido colmenas de abejas y ha afectado a cultivos, extendiéndose principalmente por las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla. Su presencia supone un peligro significativo, ya que puede acabar con todos los insectos a su paso y causar daños considerables en frutos, además de provocar situaciones de riesgo para los ciudadanos que se acerquen a sus nidos.

Según informa COAG Andalucía, la situación podría haberse frenado desde sus primeras apariciones en la región hace tres años, cuando fue avistada en la provincia de Cádiz, posiblemente al entrar por el Puerto de Algeciras. La organización agraria critica la falta de acción por parte de la Consejería de Medio Ambiente, que, según sus declaraciones, no ha adoptado las medidas necesarias para frenar la propagación del avispón oriental a pesar de las múltiples peticiones realizadas.

Este insecto es especialmente peligroso por la ubicación de sus nidos, que suelen estar a ras de suelo y cerca de núcleos urbanos, lo que aumenta el riesgo de ataques cuando los nidos son perturbados accidentalmente. Ya se han registrado incidentes con agricultores que han pisado nidos mientras trabajaban en el campo, enfrentándose a ataques múltiples de estos avispones. Aunque no se han lamentado víctimas mortales, se advierte que el riesgo de que ocurra una desgracia es real.

Además de su impacto en la apicultura, el avispón oriental supone una amenaza para otras especies de insectos autóctonos, como el avispón europeo (Vespa crabro), y puede provocar importantes pérdidas económicas en el sector agrícola, al atacar los frutos y dejarlos sin valor comercial.

Ante esta situación, la organización exige a la Junta de Andalucía que implemente de inmediato un plan de choque que incluya la localización y destrucción de los nidos, la monitorización de la especie y el desarrollo de métodos de lucha para frenar su expansión, que pone en peligro tanto el sector agrario como la biodiversidad y seguridad en Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo