• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Las emisiones reales de los cebaderos australianos son un 43% más bajas dicen los investigadores

           

Las emisiones reales de los cebaderos australianos son un 43% más bajas dicen los investigadores

21/10/2024

Las emisiones de metano en los cebaderos australianos podrían ser un 43% inferiores a lo que indica el inventario oficial de gases de efecto invernadero del gobierno de Australia. Este estudio, llevado a cabo por la Universidad de Nueva Inglaterra (UNE) y financiado por la interprofesión cárnica australiana MLA, ha estado en desarrollo durante la última década y plantea un cambio importante en la forma en que se estiman las emisiones en el sector ganadero.

Los modelos actuales para la determinación de la emisiones se basan en estudios de ganado lechero de los Estados Unidos en los años 70, que no reflejan adecuadamente las dietas ni las condiciones de los cebaderos australianos modernos, que utilizan dietas basadas en grano blanco, muy diferentes a las formulaciones estadounidenses, que suelen ser raciones mixtas, con un alto contenido de maíz. Además, el fenotipo del ganado también es muy diferente.

Para los investigadores, obtener cifras que se ajusten a la realidad es clave para el sector, ya que la opinión pública hace juicios de valor en función de estos datos, las administraciones regulan en función de los mismos y la industria usa estos datos para identificar las mejores áreas para reducir las emisiones en el futuro.

El equipo de investigación de la UNE ha desarrollado una nueva ecuación que toma en cuenta factores específicos de las dietas australianas, como la ingesta de materia seca, el contenido de grasa y la fibra detergente neutra (NDF), que son los que más influyen en la producción de metano.

Esta nueva metodología sugiere que las emisiones de metano han sido sobrestimadas en el inventario oficial en un 43%. Los resultados ya han sido presentados al Departamento de Cambio Climático de Australia, y de ser aprobados, podrían ser sometidos al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) para su reconocimiento internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Nuevos focos en Girona y en el sur de Francia obligan a ampliar el radio de protección contra la dermatosis nodular contagiosa 17/10/2025
  • Ya se han confirmado 9 focos de dermatosis nodular contagiosa 15/10/2025
  • Detectado en Francia un caso de dermatosis nodular contagiosa en zona libre 14/10/2025
  • Está prohibido administrar vacunas no autorizadas contra la DNC 14/10/2025
  • Reclaman al MAPA medidas inmediatas para frenar la dermatosis nodular en Cataluña 14/10/2025
  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo