• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Anticipos de la PAC se quedan por debajo del 70% autorizado en varias Comunidades Autónomas

           

Anticipos de la PAC se quedan por debajo del 70% autorizado en varias Comunidades Autónomas

21/10/2024

El anticipo del 70% de las ayudas directas de la PAC, autorizado por la Comisión Europea, tenía el potencial de aliviar la situación de muchos agricultores y ganaderos. Sin embargo, según ha señalado Unión de Uniones, no todas las Comunidades Autónomas han hecho uso completo de esta posibilidad, lo que ha dejado sin llegar a los productores una parte importante de los fondos que podrían haber sido anticipados.

Desde el pasado 16 de octubre, las Comunidades Autónomas tenían la posibilidad de abonar el 70% del anticipo de las ayudas, tal y como lo permitió la Comisión Europea el 13 de septiembre, en respuesta a las dificultades de liquidez que enfrenta el sector debido a la climatología adversa, el aumento de los costes de producción y los altos intereses financieros. Según los datos proporcionados por el Ministerio, las ayudas directas de la campaña actual suman 4.875 millones de euros, lo que permitiría a las regiones pagar un total de 3.412 millones de euros hasta el 30 de noviembre, cuando comienza el período de pago ordinario de la PAC.

Sin embargo, según denuncia la organización, sólo se alcanzarán los 2.600 millones de euros, lo que representa apenas el 53% del total que se podría haber adelantado. Unión de Uniones señala que esta situación no es nueva, destacando que en la campaña pasada las Comunidades Autónomas iniciaron los pagos con un anticipo que no superaba el 26%. «Todo lo que se pague en lo que queda de octubre, no se puede llamar ya anticipo», apuntan.

La organización pone el foco en la importancia del compromiso de los gobiernos autonómicos con el sector primario, señalando que sólo Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja aprovecharán la posibilidad de adelantar el 70% del total. Esto implica que alrededor de 780 millones de euros que podrían haber llegado al campo para aliviar la situación de miles de agricultores y ganaderos no se anticiparán, lo que agrava las dificultades financieras derivadas del aumento de los costes de producción y las condiciones climáticas adversas.

Aunque Unión de Uniones reconoce que se deben realizar ciertos controles antes de proceder a los pagos, consideran que estos trámites se podrían haber preparado con antelación. La organización ha solicitado en repetidas ocasiones que los anticipos se abonen incluso si no se han completado los controles, especialmente en lo que respecta a las ayudas vinculadas al sector ganadero. «Las administraciones tienen recursos suficientes para recuperar las cantidades que se abonen erróneamente, y así no retrasarían el pago a miles de ganaderos por las posibles incidencias de unos pocos», señalan.

Además, se recuerda que las ayudas al desarrollo rural, que también están incluidas en la autorización de la Comisión para anticipar hasta un 85% de su importe, nunca se pagan por adelantado, a pesar de que serían de gran ayuda para el sector.

Este panorama muestra una gestión dispar entre las Comunidades Autónomas en cuanto a la administración de los fondos de la PAC, una situación que afecta directamente a la capacidad de los productores para hacer frente a las dificultades económicas actuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo