• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Limitación de los precios: ¿todos los sectores económicos se ven con los mismos ojos?

           
Con el apoyo de

Limitación de los precios: ¿todos los sectores económicos se ven con los mismos ojos?

17/10/2024

En el sector primario se ha planteado de manera reiterada la necesidad de establecer precios mínimos de venta que permitan a los agricultores y ganaderos, sobre todo a los pequeños, cubrir al menos sus costes de producción. Esta demanda surge de la falta de poder de negociación que estos productores tienen frente a los compradores, lo que los coloca en una posición de desventaja a la hora de negociar precios. Los precios de venta de productos como la leche o los cereales, a menudo, no alcanzan a cubrir los costes de producción, empujando a muchos agricultores y ganaderos a situaciones de precariedad económica.

Sin embargo, tradicionalmente, las administraciones han rechazado la posibilidad de establecer precios mínimos fijos, argumentando que tales medidas irían en contra de la libre competencia y distorsionarían el mercado. La postura oficial ha defendido que los precios deben fluctuar de acuerdo a la oferta y la demanda, y que la intervención del Estado fijando precios atentaría contra el principio de libre competencia.

Este argumento se ha mantenido firme a lo largo de los años en el sector agroganadero. Sin embargo, en el contexto actual, emerge un debate interesante y, para algunos, contradictorio. Mientras que los precios mínimos en el sector primario se rechazan en nombre de la libre competencia, surge la creciente demanda por parte de ciertos sectores políticos de establecer precios máximos en el mercado de alquileres de viviendas. Esta medida busca frenar la escalada de los alquileres y hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda, protegiendo a los inquilinos de subidas abusivas.

Incluso ayer, el Banco de España justificaba, en el informe que publicó, que la intervención del mercado del alquiler estaba justificada en situaciones de «elevado esfuerzo» que pueden dar lugar a efectos económicos y sociales adversos.

En conclusión, la cuestión que se plantea es: ¿por qué en el caso del alquiler de vivienda no se invocan los mismos argumentos en defensa de la libre competencia que han sido esgrimidos en el sector agroganadero? ¿Es diferente el mercado de la vivienda respecto al de los productos agroalimentarios? ¿O se trata de un cambio en la percepción política sobre cuándo es apropiada la intervención del Estado en los precios? . La paradoja es evidente.

El contraste entre ambos escenarios invita a reflexionar sobre cómo y cuándo se esgrimen los principios económicos de la libre competencia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Veturian dice

    17/10/2024 a las 08:14

    El interior de España no tiene lugares tensionados. Esto ocurre en ciudades grandes, debido a oportunidades de trabajo y servicios.
    Se podía descentralizar organismos estatales de estos lugares. Ejemplo: ministerio de agricultura en Segovia, del ejército en Ávila, Toledo, etc.
    Mucha gente irá encantada de ir a una ciudad pequeña con todos los servicios y poder tener un piso para tí y no compartir un piso.

    Responder
  2. leo dice

    17/10/2024 a las 13:17

    Este articulo no lo veras publicado a gran escala- Toda la razòn

    Responder
  3. Ramón dice

    17/10/2024 a las 13:24

    La libre competencia es un cuento, y si no véase los aranceles a los coches eléctricos chinos. Solo se defiende si no perjudica a los poderosos. ¡ A ver si nos damos cuenta de una vez ! . La economía está siempre intervenida porque, entre otras cosas, en eso consiste el gobernar. Dicho esto, si no fijan unos precios mínimos para los productos agrícolas es porque no les sale de los cojinetes.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo