Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 10.000 vacantes no se podrán cubrir en Huelva si no se contratan más personas migrantes

           

10.000 vacantes no se podrán cubrir en Huelva si no se contratan más personas migrantes

11/10/2024

Actualmente para la campaña agrícola de Huelva está prevista la llegada a través del procedimiento de gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO) de 360 personas de Honduras, 82 personas de Ecuador, 503 personas de Colombia, y 13.081 personas de Marruecos. Esto suma un total de 14.025 personas.

No obstante, dado el aumento de las producciones en Huelva, especialmente en el caso del arándano, hay una mayor demanda de mano de obra. Según los datos que baraja UPA, hay un déficit de entre 8.000 y 10.000 personas trabajadoras respecto a la demanda de los empresarios agrícolas onubenses.

Se da la circunstancia de que hay una menor llegada de la población trabajadora proveniente de Europa del Este por envejecimiento y una caída en las cifras de los contingentes de contratación en origen que llegan cada año a través del procedimiento GECCO.

Por ello, UPA ha solicitado al director general de Gestión Migratoria, Francisco Celso González, ampliar la selección en Honduras, Colombia y Marruecos (así como sumar a Mauritania al proceso GECCO) en una cifra entre 6.000 y 10.000 personas. Asimismo, ha valorado positivamente la elección de Guatemala como nuevo país para realizar una selección de 500 personas trabajadoras que se celebrará de los días 16 al 21 de octubre de este año y a la que asistirá el representante de UPA, Manuel Piedra, para realizar de primera mano entrevistas a los candidatos.

UPA se ha reunido con Celso González y no solo le ha informado sobre la necesidad de ampliar en el número de personas trabajadoras disponibles, sino que también ha solicitado abrir el proceso GECCO a más empresarios. “El proceso de contratación en origen no puede estar cerrado y debe abrirse a empresarios que reúnan las condiciones y que quieran entrar por primera vez a contratar personas por este procedimiento”.

El procedimiento GECCO de contratación en origen generó la campaña pasada en la provincia de Huelva más de 1.000.000 de peonadas y sitúa a esta provincia como la única a nivel nacional que genera superávit en la Seguridad Social durante la campaña de recolección. Asimismo, las personas trabajadoras que acceden a puestos de trabajo en la provincia de Huelva a través de este procedimiento han retornado a sus países de origen aproximadamente 55 millones de euros “gracias a su esfuerzo y a su trabajo realizado”. “Esto sitúa al procedimiento GECCO como una herramienta ideal para el fomento de la migración circular y para la generación de mano de obra disponible para las campañas agrícolas”, concluyen desde UPA

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Madrileño48 dice

    11/10/2024 a las 08:17

    Los mismos empresarios que quieren mano de obra barata, casi en régimen de esclavitud, son los que luego votan a partidos xenófobos que quieren expulsiones masivas de personas que ellos usan para trabajar… todo muy coherente en el campo español…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo