Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Donaciano Dujo: “Es lamentable que España vaya por libre en Europa en el tema del el lobo”

           

Donaciano Dujo: “Es lamentable que España vaya por libre en Europa en el tema del el lobo”

27/09/2024

La noticia de que, por primera vez, se consolida una mayoría cualificada de Estados miembros de la UE a favor de reducir la protección al lobo, pasando de ser “estrictamente protegido” a “protegido”, lo que abriría la puerta a un control de la especie donde su presión sea insoportable, ha sido recibida por ASAJA Castilla y León con esperanza, pese a la pertinaz obcecación del Gobierno español a cualquier cambio que proteja al sector ganadero.

Solo España e Irlanda han votado en contra del acuerdo mayoritario de los Representantes Permanentes de los Gobiernos nacionales ante la UE, que previsiblemente será refrendado por el Consejo de Ministros europeos, para que se trate la propuesta en el próximo Comité Permanente del Convenio de Berna. Una votación que sería esencial para que se pueda modificar la Directiva Hábitats y poner fin a la indefensión que sufren los ganaderos frente a los ataques de esta especie.

Castilla y León es la comunidad de España que más sufre el avance territorial del lobo. Las estimaciones oficiales apuntan la presencia de 2.000 lobos, que causan 2.500 ataques anuales, el 50 por ciento de todos los que se registran en toda España. Desde la aprobación del LESPRE, normativa exclusivamente nacional impuesta de espaldas al sector ganadero por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), dirigido por Teresa Ribera, y que en la práctica impide cualquier control del lobo, tanto al norte como al sur del Duero, los animales muertos han pasado de 3.900 en el año 2021 a los más de 5.500 perdidos en 2023.

Para Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, “es lamentable que España se tire al monte y vaya por libre en Europa en un tema tan importante para la supervivencia de la ganadería extensiva como es el lobo. Mientras que la inmensa mayoría de los países están comprendiendo la asfixia que viven los ganaderos, que cada día se encuentran con ataques en su ganado, aquí no hemos escuchado todavía una sola palabra de apoyo, y menos aún políticas que protejan al sector”.

Dujo subraya que “si va adelante la propuesta aprobada ayer, se puede dar la paradoja de que en el futuro en Europa se permita efectuar controles del lobo, y en España las manadas puedan seguir expandiéndose a sus anchas. De hecho, ya está pasando al Norte del Duero, donde hoy el lobo está ‘ultraprotegido’ solo porque lo quiere el Ministerio, no porque lo determine Bruselas. Es pues, un claro problema de voluntad política”. ASAJA recuerda a Teresa Ribera -que no ha recibido a los ganaderos y agricultores en seis años que lleva como ministra del Gobierno de España- que es más urgente que nunca encontrar una solución consensuada, por el bien de explotaciones que ya ven el abandono como única salida

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesus antonio Moya Talens dice

    27/09/2024 a las 09:24

    ¿Hay alguien que valga en su profesión y se pase a político buscando solucionar problemas?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo