Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / CH Segura: restringe entre 40-57% los recursos para el regadío

           

CH Segura: restringe entre 40-57% los recursos para el regadío

26/09/2024

La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha autorizado un desembalse de solo 210 hm³ para el próximo año hidrológico 2024-2025. En consecuencia, la Comisión Permanente de la Sequía (CPS) de la CHS ha propuesto aumentar las restricciones en los aprovechamientos de los recursos de los regadíos tradicionales hasta un 40% y hasta un 57% para los no tradicionales.

El desembalse se destinará a los usos de abastecimiento a las poblaciones de los municipios mancomunados en la MCT (aportaciones procedentes de la cuenca del río Taibilla) y a los Ayuntamientos que tienen un punto de captación en las aguas superficiales del río Segura y sus afluentes. Como siguiente prioridad, al mantenimiento del régimen de caudales ecológicos para las masas de agua superficiales hasta el Azud de San Antonio y la atención de las demandas ambientales vinculadas a estas aguas.

Por último se atenderán parcialmente las necesidades de riego de los regadíos tradicionales de las Vegas del Segura, no tradicionales así como los volúmenes destinados a las comarcas del Campo de Cartagena, Lorca y Mula, en la cantidad correspondiente a esas zonas. Todas estas áreas de riego tradicional y no tradicional deberán guardar las restricciones aprobadas entre el 40% y el 57%, respectivamente.

Para evitar una situación que pudiera acarrear daños medioambientales irreversibles, la CHS continúa con las extracciones de agua de la Batería Estratégica de Sondeos (BES) del Sinclinal de Calasparra que ha contribuido a mantener ciertos niveles de estabilidad en los embalses de cabecera durante este último periodo.

Desde el Organismo de Cuenca se va a proceder, a que se agilicen los trámites necesarios para la activación de los pozos de sequía de la Vega Media y Baja. Unos sondeos para los que la CHS dispone de la infraestructura necesaria y que no se han activado desde 2019 y que están a la espera de la publicación en el BOE de la DIA favorable, aunque condicionada.

Falta de precipitaciones

Las precipitaciones registradas en la cuenca del Segura han sido insuficientes para poder compatibilizar los usos socioeconómicos y ecológicos del río sin necesidad de ampliar las restricciones al regadío. De hecho, las lluvias han sido de 231,6 mm en lo que llevamos de año hidrológico por debajo de la media de los 390 mm de la serie histórica de la cuenca para el mismo periodo.

Declaración sequía extraordinaria UTE I, III y IV

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura ha comunicado que procede mantener la situación excepcional por sequía extraordinaria en la Unidad Territorial (UT) I, subsistema cuenca, y las UTE III y IV correspondientes, estas últimas, a la margen derecha e izquierda del río Segura.

La UTE I es la principal de la Demarcación del Segura y atañe a las Vegas Alta, Media y Baja, las comarcas del Campo de Cartagena, Campo de Lorca, Bajo Guadalentín y Río Mula.

La UTE IV corresponde a las cuencas hidrográficas de los ríos Moratalla, Argos, Quípar y Guadalentín aguas arriba del embalse de Puentes, así como, las masas de agua subterránea Anticlinal de Socovos, Caravaca, Alto Quípar, Bajo Quípar, Detrítico de Chirivel, Vélez Blanco-María, Valdeinfierno y Sierra de la Zarza.

Por su parte, para la UTE III (ríos margen izquierda) el indicador de sequía prolongada alcanza el valor de 0,382 que implica “ausencia de sequía prolongada”.

Como resumen de todo lo anterior, queda constatada la crítica situación hidrológica del subsistema cuenca con unas existencias a fecha de 22 de septiembre de 49,938 hm3 y en descenso continuado.

Estos acuerdos serán revisables a los tres meses en función de la situación hidrológica de la cuenca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo