• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Casi 2.100 nuevos agricultores recibirán la ayuda extraordinaria por la sequía y la guerra

           

Casi 2.100 nuevos agricultores recibirán la ayuda extraordinaria por la sequía y la guerra

19/09/2024

El Ministerio de Agricultura ha publicado una nueva resolución de concesión de ayuda a 2.094 titulares de explotaciones agrícolas productores de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, por un importe de más de 4,5 millones de euros, para compensar por las dificultades debidas a la sequía y a la guerra de Ucrania. Las ayudas serán ingresadas en las cuentas bancarias de los agricultores antes de que finalice el mes de septiembre.

Con este nuevo pago, el importe de esta ayuda extraordinaria de Estado abonado ya por el Gobierno se eleva a 268,6 millones de euros, que han beneficiado a 137.252 agricultores, lo que supone el 99,9 % del presupuesto total de esta línea.

Foto: Chema de Diego Maluenda

Los titulares que figuran en la nueva resolución son aquellos que aparecían en la provisional del pasado mes de julio, y que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Se trata de titulares a los que no se les pudo conceder la ayuda anteriormente por no haberse finalizado los controles de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2023.

La relación de titulares de explotaciones agrícolas que cumplen los requisitos de la ayuda, junto con el número de hectáreas elegibles y la cuantía de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

La distribución por comunidades autónomas de esta resolución es la siguiente:

Comunidad AutónomaNº titularesImporte (€)
Andalucía436769.185
Aragón263523.081
Islas Baleares5539.377
Castilla-La Mancha5611.666.289
Castilla y León46117.778
Cataluña1726.312
Extremadura355695.200
Madrid47181.891
Murcia126211.326
Navarra42126.041
País Vasco32.517
La Rioja4550.221
C. Valenciana98116.780
TOTAL2.0944.525.998

Nota: las ayudas se asignan a la CA en la que se gestiona la solicitud única de la PAC 2023.

Con este nuevo pago, el total de beneficiarios y el importe de la ayuda concedida hasta el momento es el siguiente:

CCAANº TitularesImporte (€)
Andalucía20.36942.881.245
Aragón17.10539.487.516
Islas Baleares1.104783.065
Canarias3615.506
Cantabria125.981
Castilla-La Mancha32.91972.357.600
Castilla y León35.97362.995.062
Cataluña10.33412.423.699
Extremadura8.85518.057.648
Madrid1.2393.928.794
Murcia1.4482.609.274
Navarra4.4217.905.675
País Vasco8472.063.772
La Rioja1.4121.743.555
Valencia1.1781.342.318
Totales137.252268.600.710

Nota: las ayudas se asignan a la CA en la que se gestiona la solicitud única de la PAC 2023.

La resolución publicada recoge también a una serie de titulares a los que no se les ha realizado el pago de la ayuda porque no se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias o con la Seguridad Social. En el plazo máximo de un mes, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) realizará una segunda comprobación para verificar si han subsanado las deficiencias. En el caso de que lo hayan hecho, podrán recibir la ayuda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo