• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cae la producción de aceituna aloreña en un 85%

           

Cae la producción de aceituna aloreña en un 85%

18/09/2024

Un importante varapalo económico para los productores malagueños. La producción de aceituna aloreña sufrirá un drástico descenso esta campaña de hasta un 85% con respecto al año pasado. Eso sí, la única parte positiva es que el fruto es de gran tamaño y calidad. La falta de lluvia marca una campaña en la que se estima un 15% de producción en algunas zonas del Guadalhorce. Eso sí, las temperaturas han tenido un efecto positivo, y es que han servido para frenar la picadura de la mosca y, por consiguiente, permitir que el fruto sea de mayor tamaño y de una excelente calidad.

Pero si la situación, en general, es preocupante, en el olivar de secano es mucho peor. Según la UPA Málaga nos encontramos con un estado alarmante, donde prácticamente se ha perdido la producción. Venimos encadenando ya tres años de una sequía extrema, con excesiva escasez de lluvias que ni siquiera las tuvimos en primavera han podido aliviar la grave situación del campo. El verdeo será inviable en muchas zonas de la aloreña, especialmente en la comarca del Guadalhorce, donde se producirá, como máximo, un 15% con respecto al año pasado. Nos encontramos en un estado de emergencia total. 

De ahí que se solicite a las administraciones que tengan en cuenta estas peculiaridades y, sobre todo, las importantes pérdidas económicas de los productores por tercer año consecutivo y la destacable disminución de jornales durante la recolección para obtener una ayuda directa a la aceituna aloreña.

Una de las características que hace única a la aceituna aloreña, además de producirse sólo en Málaga, es su recolección, conocida como «ordeño», que es totalmente manual. Las cuadrillas de trabajadores cogen la aceituna a mano y la depositan en unos canastos cubiertos de tela, en cubetas o en los macacos, para evitar golpes que dañen o estropeen el fruto. Además, es imposible su mecanización debido a la orografía de los olivos. Por eso los costes de producción de esta variedad de aceituna son superiores a los de otros tipos. Ahora, la ausencia de fruto hará que se pierdan muchos jornales en la recolección, lo que supondrá una doble merma de ingresos para las familias. 

Esto hace que desde UPA Málaga se exija una “diferenciación clara en los precios”. Se trata de una variedad con unas características y unas condiciones de recolección únicas. Su gran calidad hace que sea muy valorada y apreciada por los consumidores, que cada año están aumentando, y la ha llevado a ser la primera aceituna de mesa en España en obtener el reconocimiento europeo de Denominación de Origen Protegida. Además, hay que tener en cuenta que gran parte de la producción se destina a exportación y que en terceros países se paga mucho mejor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo