El reglamento europeo de deforestación (EUDR) pretende prohibir, a partir del 1 de enero de 2025, la importación de café, cacao, caucho, aceite de palma, carne de vacuno, madera y soja que han contribuido a la deforestación. La asociación francesa de alimentación animal (SNIA) se queja de que las condiciones de aplicación del reglamento aún no están claras, en particular sobre los medios para certificar la soja importada que no deforesta, y la Comisión Europea aún no ha publicado los detalles de implementación cuando falta tres meses para la aplicación del reglamento.
Snia alerta del riesgo real de interrupción de la cadena de suministro, con costes elevadísimos y pone en evidencia las contradicciones de Bruselas, ya que no se podrá importar soja de zonas deforestadas pero si será posible importar pollos de terceros países que hayan consumido soja sin trazabilidad.
El canciller alemán toma cartas en el asunto
El canciller alemán Olaf Scholz ha solicitado directamente a la presidenta de la Comisión Europea, la también alemana, Ursula von der Leyen, que se suspenda la aplicación del Reglamento EUDR. Ha hecho hincapié en la necesidad de resolver las cuestiones pendientes y ha mostrado su preocupación por la complejidad del reglamento y su posible impacto en el comercio mundial. Países exportadores como Brasil, Indonesia y Malasia han advertido que el EUDR podría actuar como una barrera comercial, afectando negativamente a los pequeños agricultores y perturbando las cadenas de suministro.
¿Cuánto costará la aplicación del reglamento?
La Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC) estima que actualmente, la demanda total del mercado de piensos de la UE para 2025 es de aproximadamente 30 Mt de harina de soja, que no se puede satisfacer con productos que cumplan con EUDR, debido a la ausencia de una orientación operativa clara.
La información de mercado recibida por los proveedores indica costos adicionales para proporcionar harina de soja que cumpla con EUDR de un 5-10% sobre las cotizaciones de precios normales del mercado.
El coste adicional directo de los productos de soja compatibles con la nueva normativa (EUDR) para uso en piensos en 2025 se estima en aproximadamente entre 750 M€ y 1.500 M€ para los suministros a la UE (tanto de origen importado como de la UE).
¿Con que países hay más riesgo de romper la cadena de suministro?
Según la evaluación inicial realizada por FEFAC sobre el riesgo de interrupción de la cadena de suministro de piensos de la UE sería:
- riesgo bajo a medio: América del Norte (EE. UU. y Canadá)
- riesgo medio: Argentina, Brasil y Paraguay
- riesgo medio a alto: Ucrania, Serbia y orígenes de la UE
- riesgo alto: África occidental (Nigeria), India, China (para especialidades como productos de soja no modificados genéticamente y ecológicos)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.