Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón

           

Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón

11/09/2024

Las estimaciones de producción de algodón en Andalucía para la próxima campaña 2024-2025 indican que pueda superar las 135.700 toneladas, lo que supone un 176% más que en la campaña anterior. Estos datos se desprenden del aforo de producción de algodón de Andalucía, que ha elaborado la Junta a partir de datos comarcales de más de 50.000 hectáreas de cultivo de algodón.

También se espera un notable aumento en los rendimientos (+179,84%) gracias a la baja incidencia de plagas y a la mayor disponibilidad de agua. La producción integrada asciende a más del 80%.

La mayor parte de superficie cultivada es regadío

Para la campaña agrícola 2024-2025, la mayor parte de la superficie cultivada es de regadío, abarcando un total de 45.897 hectáreas, mientras que la superficie de secano alcanza las 5.104 hectáreas. Por provincias, Sevilla destaca con 34.061 hectáreas, de las cuales 2.054 corresponden a secano y 32.007 a regadío.

A continuación, Cádiz cuenta con 11.177 hectáreas, distribuidas en 2.979 hectáreas de secano y 8.198 de regadío. La provincia de Jaén suma 3.028 hectáreas (una de secano y 3.027 de regadío), mientras que Córdoba llega a 2.620 hectáreas (9 en secano y 2.611 en regadío). Finalmente, Huelva se sitúa en la última posición con 61 hectáreas de secano y 53 de regadío, totalizando 114 hectáreas para esta campaña.

Asimismo, la producción estimada para 2024-2025 en Andalucía se concentra también en mayor medida en el territorio sevillano, donde se prevé obtener 96.898 toneladas de algodón, lo que supone el 70 por ciento de la producción. En el caso de Cádiz, la previsión es de 24.965 toneladas; en Córdoba, de 6.236 toneladas; en Jaén, de 7.515 toneladas; y por último en Huelva, de 113 toneladas.

Más de 30.000 toneladas exportadas

En 2023, las exportaciones nacionales de fibra de algodón ascendieron a 31.044 toneladas, siendo los principales destinos Bangladesh (32,1 por ciento), seguido de Grecia (13,9 por ciento), Marruecos (10,5 por ciento), Pakistán (9,1 por ciento), y Portugal (9 por ciento).

Para realizar este estudio se ha contado con la información de la Solicitud Única de cultivos de la Política Agrícola Común (PAC), así como con los datos de productores locales y encuestas sobre rendimientos esperados realizadas por las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) en las zonas productoras.

En total, han participado cinco OCAs de Cádiz (Campiña, Campo de Gibraltar, La Janda, Litoral y Sierra de Cádiz), cuatro de Córdoba (Alto Guadalquivir, Campiña Sur, Subbética y Vega del Guadalquivir), una de Huelva (Condado de Huelva), tres de Jaén (Campiña de Jaén, La Loma y Sierra Morena-Campiña de Jaén) y ocho de Sevilla (Bajo Guadalquivir, Campiña-Sierra Sur, La Campiña, Las Marismas, Los Alcores, Poniente de Sevilla, Serranía Sudoeste y Vega de Sevilla).

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo