• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña citrícola en Valencia comienza con menos producción y precios ajustados

           
Con el apoyo de

La campaña citrícola en Valencia comienza con menos producción y precios ajustados

05/09/2024

El inicio de la campaña citrícola 2024/25  en la Comunitat Valenciana está marcado por una menor oferta, tanto propia como  procedente de países terceros, que está condicionando las primeras compras en el  campo. La Lonja de Cítricos de Valencia inaugura sus boletines semanales de la  temporada con unos precios en origen similares a los registrados hace un año, pero  ajustados para compensar la merma de producción prevista y los elevados costes de  producción a causa de la sequía y la incidencia de las plagas.  

Al respecto, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expone  que “los citricultores estamos preocupados porque los gastos están disparados y  cada vez es más evidente la bajada de producción por superficie. No hemos parado  de regar desde el invierno y, aun así, las plantaciones están sufriendo estrés hídrico,  lo que repercute en la cosecha. Hemos multiplicado los tratamientos para combatir  las plagas, pero por culpa de la falta de materias eficaces habrá muchos destríos.  También llegan menos importaciones, sobre todo de Sudáfrica que ha sufrido  heladas y granizo, además de problemas para cumplir el tratamiento en frío en sus  cargamentos de ultramar. Por ello, deberían animarse más las compras en las  próximas semanas de tal manera que los operadores comerciales puedan  garantizarse un suficiente suministro de cítricos con el cual atender debidamente los  mercados europeos”.  

Según la Lonja de Cítricos de Valencia, los primeros contratos establecen  unas cotizaciones en línea con la misma fecha de la pasada temporada para las  variedades extratempranas: 0,28 euros por kilo (€/kg) sin IVA incluido de precio  medio en las mandarinas Okitsu, 0,255 €/kg en Owari, 0,53 €/kg en Clemenrubí y  Orogrós, 0,6 €/kg en Oronules, 0,35 €/kg en Marisol y 0,425 €/kg en Arrufatina.  

En cuanto a las variedades mayoritarias, de maduración posterior, los precios  en origen son ligeramente superiores respecto a estas alturas de la campaña  anterior: la clemenules cotiza a 0,415 €/kg (hay contratos hasta a 0,48 €/kg) cuando  hace un año estaba en 0,385 €/kg y la navelina se paga a 0,29 €/kg (con precio  máximo de 0,36 €/kg) frente a los 0,253 €/kg de septiembre de 2023.  

AVA-ASAJA recomienda a los citricultores que, antes de vender su cosecha,  consulten las cotizaciones de referencia que publica la Lonja de Cítricos en base a  contratos de compraventa ya cerrados y que tengan en cuenta sus costes de  producción. Según cálculos efectuados por la organización agraria, los costes  medios de producción de los cítricos se han disparado un 18% desde 2020, de tal  forma que alcanzan los 0,27 €/kg en naranjas y los 0,33 €/kg en mandarinas. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo