Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las existencias de vino en el inicio de campaña (-17%) no justifican los precios de la uva publicados

           

Las existencias de vino en el inicio de campaña (-17%) no justifican los precios de la uva publicados

02/09/2024

Las existencias de vino en el enlace de campaña no justifican los precios publicados ni para tintos ni para blancos, al situarse un 17% por debajo de la cantidad almacenada en las dos últimas campañas. Los datos oficiales recogidos por el Departamento de Agricultura de COAG anotan unas existencias a 31 de julio de 2024 de 32,1 M de hectólitros, frente a los 37,6 de 2023 y los 37,4 de 2022.

A todo ello hay que unir una tendencia al alza del consumo interno ( +0,7% interanual respecto a junio de 2023) y un aumento de las exportaciones del 1%, fundamentalmente en los países de la UE. “Desde COAG pedimos a los grandes grupos bodegueros de referencia que no especulen con las cotizaciones en el inicio de la campaña y paguen precios rentables a los viticultores. Los fundamentos del mercado de oferta y demanda no justifican para nada precios de las tintas por debajo de los del año anterior y en blancos las ligeras subidas anunciadas se quedan muy cortas ante el tirón de la demanda por el significativo aumento del consumo a nivel global de estas variedades”, ha subrayado Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG.

COAG recuerda a los viticultores que el precio de las uvas entregadas a las bodegas debe cubrir sus costes de producción, tal y como recoge la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria. En este sentido, esta organización demanda a la AICA que extreme la vigilancia en el cumplimiento de la legalidad de los contratos de compra-venta de uva y sancionen a los operadores que incumplan.  “Para ello, solicitamos que se refuerce el programa de control específico para el sector vitivinícola para verificar que no se destruye valor en la cadena”, ha apuntado Vizcaíno.

Las estimaciones de producción publicadas para la vendimia 2024 hablan de una cosecha de 39,7 M hl, es decir un 20% superior respecto a la campaña 23/24, (la más baja de los últimos 20 años por sequía) e inferior a la media de la última década, 43M de hectólitros. El incremento sería más apreciable en Castilla La Mancha y en Extremadura, mientras que en las zonas productoras de Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y Región de Murcia la falta de lluvias y la asimetría de la misma influirá en que se produzca igual o menos que en la anterior campaña. Andalucía y La Rioja tienen viñedos en un estado más optimo por lo que se espera que alcancen la producción de la campaña anterior o se incremente ligeramente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo