• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Junta de Andalucía se muestra contraria a la reducción del trasvase Tajo – Segura en la que trabaja el Gobierno

           

La Junta de Andalucía se muestra contraria a la reducción del trasvase Tajo – Segura en la que trabaja el Gobierno

30/07/2024

La Junta de Andalucía ha mostrado su rechazo a la propuesta de modificación para el trasvase Tajo-Segura en la que trabaja el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y que supondría una pérdida de más de 100hm3 para toda la cuenca.

El Secretario General del Agua, Ramiro Angulo, participó ayer en Murcia en un encuentro en el que los consejeros de las Comunidades Autónomas de Murcia, Valencia y Madrid, así como el presidente del Sindicato de Regantes Tajo-Segura, han puesto de manifiesto su descontento ante lo que consideran una medida que supondría poner en tela de juicio el mantenimiento del sistema productivo actual en estas regiones, principales productoras hortofrutícolas de España y Europa.

Los representantes de las cuatro comunidades autónomas presentes en el encuentro, así como de los regantes murcianos, han suscrito una carta dirigida al Ministerio en la que urgen a la titular, Teresa Ribera, a poner en marcha una planificación hidrológica nacional por los efectos adversos que tendrán estos cambios en el trasvase Tajo-Segura y que el Gobierno central prevé establecer como base para definir las próximas reglas en esta materia. Asimismo, han solicitado que sean tenidas en cuenta las propuestas y alegaciones presentadas en su momento para evitar el impacto de esta medida.

Ramiro Angulo ha defendido la necesidad de que el Gobierno central se siente a dialogar y siga el ejemplo del Gobierno Andaluz, “que, desde el principio, tuvo muy claro que el agua era una prioridad, para lo que impulsamos el Pacto Andaluz del Agua en 2020, un plan hidrológico propio que contó con el consenso del 85% del sector”. En esta línea, el Secretario General del Agua en Andalucía reclamó al Ejecutivo una mayor voluntad de diálogo y la necesidad de priorizar en las políticas del agua, “pero para eso hacen falta infraestructuras y gobernanza”.

Para Ramiro Angulo, el papel del agua en Andalucía es clave: “No entendemos el futuro sin agua, porque nuestro turismo necesita agua, la agricultura también, la industria y los grandes proyectos de futuro que estamos promoviendo, como el hidrógeno verde, necesitan agua de forma sostenible por lo que compartimos una visión de país en la que el agua y la solidaridad entre territorios sea una prioridad que se defienda”.

Sólo en el caso de este trasvase, el incremento de los caudales ecológicos supondrá la reducción de más de 100 hm3, cifra que se elevará en 2027 cuando se aumente la tasa de estos caudales. Según las cifras que se han hecho públicas en este encuentro el Ministerio ha recortado unilateralmente desde 2018 los trasvases en 26 ocasiones, lo que supone la llegada de 190 hm3 menos.

Tal y como reconoce el Secretario General del Agua, “gracias a los trasvases, en Andalucía hemos paliado el impacto de la dura sequía que estamos padeciendo desde hace varios años, por lo que todos los trasvases, gestionados con normas de sostenibilidad, son necesarios”, así como también ha incidido en la importancia del agua y su optimización como elemento de desarrollo económico y de fijación de la población en enclaves rurales, de los que sus ecosistemas y sus vecinos y vecinas dependen.  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo