• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MAPA y MITECO dejan sin ejecutar 2.590 M€ en 2022 y 2023 en el sector agrario y medio rural

           

MAPA y MITECO dejan sin ejecutar 2.590 M€ en 2022 y 2023 en el sector agrario y medio rural

19/07/2024

Unión de Uniones lamenta que, en los años más duros de la crisis agraria, 2022 y 2023, el Ministerio de Agricultura y el de Transición Ecológica hayan desaprovechado 2.590 millones de euros que estaban en sus presupuestos, destinados a programas relacionados con la agricultura, el medio rural, el medio ambiente y las políticas de agua.

Unión de Uniones se hace eco de esta cifra que  se desprende de los datos de ejecución presupuestaria de la Intervención General del Estado, a los que la organización ha tenido acceso, y se refieren al volumen de obligaciones contraídas respecto de los créditos definitivos con los que contaban estos dos departamentos. Tras un análisis, se han destacado solo aquellos capítulos operativos, prescindiendo de relativos a personal, corrientes y financieros, de los programas con interés para el sector agrario.

Así, en los programas agrarios del MAPA se habrían dejado de ejecutar 537 millones de euros en 2022 y 1.157 millones de euros en 2023. Por su parte, MITECO habría desaprovechado en medidas de medio rural 21 millones de euros en 2022 y otros 33 millones en 2023; en medioambiente, clima y biodiversidad 53 millones en 2022 y 267 en 2023 y en política de agua 229 millones de euros en 2022 y 290 en 2023. La suma de estas cantidades, de las que podían disponer ambos ministerios, pero que no consumieron, suman 2.587 millones de euros. No obstante, conviene aclarar que, si la comparación se realiza, no sobre las obligaciones comprometidas, sino sobre los pagos efectivamente realizados, la cifra no ejecutada se eleva a más de 6.250 millones de euros.

En lo que respecta al Ministerio de Agricultura, en el conjunto de ambos ejercicios, los programas en los que cuantitativamente la cantidad sin ejecutar es mayor es en la regulación de mercados, que como medida más importante recoge las ayudas PAC, con 893 millones de euros sin comprometer, y en las medidas de desarrollo rural, con 649 millones de euros.

En cuanto a capítulos presupuestarios, el de Inversiones resulta el más afectado por las deficiencias de ejecución. Para el Ministerio de Agricultura se dejó sin ejecutar un 17% en 2022 y un 25% en 2023; mientras que las inversiones de MITECO, por su parte, se quedaron sin realizar en un 29% en 2022 y en un 38% en 2023.

Unión de Uniones recuerda que este dinero se ha quedado sin gastar durante 2022 y 2023, coincidiendo con lo más duro de la crisis pasada por agricultores y ganaderos y que aún colea. La organización apunta que ha presentado propuestas de mejora al acuerdo suscrito con el Ministerio de las 43 medidas, tales como aumentar la dotación para ayudas a la EHE o un apoyo directo a las explotaciones de olivar y viñedo, que hasta ahora han quedado fuera de las medidas puestas en marcha. “Será difícil creer que no se ponen en marcha porque no haya dinero si al final del ejercicio acaban sobrando cientos de millones de euros”, concluyen.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    19/07/2024 a las 17:57

    Es una vergüenza además Hacienda ,para el año.proximo/ o cuando haya presupuestos / Les darán menos montante ,por kobejevutar casibunb25% de media en capítulos e inversión o de sbvenvion Debería.yener algún reflejo en llamar a «capitulo «..a los responsables de la gestión Años difíciles para el Sector y von claras NECESIDADES

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo