Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bayer prueba con éxito un nuevo material compostable que elimina el residuo plástico en los cultivos

           

Bayer prueba con éxito un nuevo material compostable que elimina el residuo plástico en los cultivos

18/07/2024

La división de agricultura de Bayer, Bayer Crop Science, continúa avanzando en su compromiso con la reducción del impacto medioambiental de la actividad agrícola y presenta una nueva solución desarrollada por Novamont que elimina los microplásticos de los residuos vegetales.

En la agricultura actual, la rafia y los clips se utilizan como guías para ayudar al crecimiento de los diferentes cultivos. Muchos de ellos crecen enganchados al fruto, dificultando su reciclaje y la gestión de los residuos que se destinan posteriormente a compost. Gracias a este proyecto, los centros de Bayer en Almería han testado la que será la primera fórmula disponible de rafias y clips orgánicos, para que puedan guiar el crecimiento y biodegradarse en el tiempo adecuado junto con los restos vegetales, eliminando los microplásticos del compost final.

Esta nueva solución (Mater-Bi) ha demostrado todos los requisitos de tenacidad, resistencia y flexibilidad durante todo el ciclo de cultivo y en las condiciones climáticas más extremas. Además, este nuevo bioplástico permite el compostaje junto al resto de residuos vegetales orgánicos que se generan en lobs invernaderos simplificando el proceso. En palabras de Rosa Puig Moré, responsable de marketing de Novamont Iberia, “Hasta ahora los agricultores tenían una gran dificultad para separar la rafia y los clips de sujeción de las plantas hechos a base de polipropileno (plástico), haciendo muchas veces imposible el compostaje. Esta nueva solución permite la gestión sin necesidad de separación, ayudando a la eliminación de residuos plásticos y favoreciendo la producción de compost de calidad.”

El centro de investigación y desarrollo hortofrutícola de Bayer en El Ejido (Almería), que genera anualmente cerca de 2.000 toneladas de residuos vegetales en sus más de 80 hectáreas, ya utiliza desde hace más de un año este nuevo material confirmando el beneficio que supone para el desempeño de la labor agrícola y la reducción del impacto medioambiental. En palabras de Alejandro Caravaca, Director de Sostenibilidad para los centros de RD de Bayer CROP para Europa, “Como empresa comprometida con la innovación y el avance hacia una agricultura regenerativa, analizamos cada uno de los elementos que intervienen en el proceso de cultivo. Contar con alternativas a los plásticos convencionales para una gestión más sostenible del final de la vida útil de los residuos de cultivos agrícolas, es un gran avance y nuestra intención es ampliar su uso en nuestros otros centros de San Nicolás (Almería) y Murcia”. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo