• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Unión de Uniones reclama a la Administración voluntad política para impulsar la incorporación de jóvenes y fomentar el relevo generacional

           

Unión de Uniones reclama a la Administración voluntad política para impulsar la incorporación de jóvenes y fomentar el relevo generacional

05/07/2024

Sólo el 8% de los agricultores tiene menos de 40 años, según el censo agrario de 2020 . Esta cifra, a juicio de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos es preocupante en un sector tradicional y de los más envejecidos.

En este contexto, poner en marcha medidas que puedan impulsar la incorporación y/o aliviar las cargas burocráticas que soportan los jóvenes es fundamental. Unión de Uniones cree que es cuestión de voluntad política ya que muchas de las que proponen tienen tinte fiscal.

La reducción del 25% en el IRPF para las personas profesionales desde su incorporación a la actividad agraria, mejorar el sistema de bonificaciones de las cuotas a la Seguridad social que contemple los primeros 5 años desde el acceso a la titularidad de la explotación agrarias o incorporar criterios de baremación en la subasta de tierras y pastos comunales que fomenten la asignación a personas profesionales menores de 40 años son algunas de las propuestas que hace la organización.

“Si queremos que más jóvenes como nosotros vengan a esta profesión, debemos facilitárselo y no ponerles palos en las ruedas”, afirma Sergi Claramunt, joven agricultor, quien ha participado como ponente en la mesa de acceso a la tierra en el Foro de Alto Nivel sobre Relevo Generacional celebrado este miércoles en Pamplona.

Con respecto a este tema, se expuso el modelo francés en el que se salvaguarda las zonas de interés agrario a través de la Safer, dependiente del Ministerio de Agricultura, para facilitar el acceso a la tierra a jóvenes a un precio limitado y frenar las especulaciones.

Asimismo, otra medida estructural que se puede implementar desde la Administración es la moratoria en el cumplimiento de las exigencias en caso de siniestros con daños superiores al 30% en las ayudas a la primera instalación e inversiones a las explotaciones  gestionado por ENESA.

Con respecto a la PAC, el Ministerio ha afirmado que el 50% de los jóvenes se incorpora sin estas ayudas. En este sentido, la organización insiste en que éstas deben ir dirigidas al agricultor activo que es para quienes se crearon.

Finalmente, Unión de Uniones subraya que, además de la brecha que hay en servicios públicos y digitalización entre el ámbito urbano y rural, lo fundamental para que los jóvenes quieran ser agricultores y ganaderos es que el sector sea rentable. “Si saben que después de todo el esfuerzo y las trabas burocráticas no va a servir de nada, nadie lo va a intentar”, añade Claramunt. La organización insiste en que el negocio está en el mercado y la Administración tiene un papel clave en el cumplimiento de las normas del juego, como la ley de la cadena alimentaria o las cláusulas espejo en Europa.

Unión de Uniones ha participado activamente en este foro. Ha valorado positivamente el debate, aunque breve, y ha echado de menos la presencia de más agricultores y ganaderos jóvenes. “Este encuentro era para esto, hay que conseguir involucrarles”, concluye Claramunt, quien ha destacado también que las cuatro mesas de debate son las cuatro patas – acceso a la tierra, financiación, iniciativas como el Programa CULTIVA y buenas prácticas en relevo generacional -de una mesa más grande y se debe tener una visión de conjunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo