• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Saldo positivo de exportaciones de cítricos a pesar de la reducción de la producción por la sequía

           

Saldo positivo de exportaciones de cítricos a pesar de la reducción de la producción por la sequía

04/07/2024

La revaloración de las exportaciones españolas de cítricos ha provocado un saldo comercial positivo del sector hasta alcanzar los 2.509 millones de euros en la campaña 2023-2024, con una tasa de cobertura del 1.740%. El dato es especialmente relevante en un contexto de descenso de la producción, debido a las condiciones climáticas adversas. España se mantiene como primer comercializador mundial de cítricos en fresco, con un 25 % del total de las exportaciones mundiales, según los últimos datos del MAPA.

El volumen de las exportaciones entre septiembre de 2023 y abril de 2024 ha sido de 2,34 millones de toneladas, un 3,1 % menos que la campaña anterior y un 17,8 % inferior a la media de las cinco anteriores. Pero en términos de valor, los 2.662 millones de euros exportados suponen un incremento del 1,6% con respecto a la campaña anterior, y de un 2,6% sobre la media de las cinco últimas.

Las importaciones, con un volumen de 168.130 toneladas, han aumentado un 0,4% en relación con la campaña previa y un 17% con la media. En valor suponen 153 millones de euros, una cifra superior en un 15% a la campaña anterior y en un 31% a la media. En total, los datos arrojan un saldo comercial positivo de 2509 millones de euros.

Producción a la baja

Desde el punto de vista productivo, ha sido una campaña muy marcada por la sequía y las extremas condiciones climáticas, así como las limitaciones en las dotaciones de riego, por lo que la cosecha prevista de 5,730 millones de toneladas será la más baja de las últimas once. Ello supondrá una disminución respecto a la media de las cinco anteriores del 15%. España se mantiene como primer productor de cítricos de la Unión Europea y sexto del mundo.

La naranja es el cítrico que más ha sufrido estas condiciones climáticas adversas con una reducción de producción significativa. Alcanza  2,65 millones de toneladas, un 10,6 % menos que la pasada temporada y un 24,2 %  inferior a la media de las cinco campañas precedentes. Los pequeños cítricos sufrirán una reducción del 15 %. En el caso del limón y el pomelo, por el contrario, las estimaciones nos llevarían a cosechas récord.

Andalucía ha sido la comunidad autónoma más afectada por la sequía, lo que puede suponer una reducción global del 20 % en relación con la media de las últimas cinco campañas, que en el caso de la naranja se elevaría al 29%. Por su parte, la Comunidad Valenciana, primera productora nacional de cítricos, reduciría su producción total en un 17 %, aunque la de naranjas y mandarinas bajarían el 21 %. La Región de Murcia, por el contrario, aumentaría su producción global en un 6 % por el incremento del limón y el pomelo.

Los precios percibidos por los citricultores a lo largo de la campaña han sido desiguales, según el tipo de cítrico comercializado y fase de campaña. Si bien hasta finales del año 2023 la comercialización en origen se desarrolló con total fluidez, a partir de ese momento el mercado se ha ralentizado, con la consiguiente bajada de las cotizaciones. A pesar de ello los precios medios en árbol para las naranjas del grupo navel, clementinas, y satsumas han sido los más elevados de las últimos años. Por el contrario, los de la mandarina y el limón son inferiores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo