Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / AVA-ASAJA continuará las protestas agrarias el 12 de julio ante la Delegación del Gobierno

           

AVA-ASAJA continuará las protestas agrarias el 12 de julio ante la Delegación del Gobierno

03/07/2024

Las protestas agrarias no cuelgan el cartel de vacaciones. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) continuará su calendario de movilizaciones con una nueva protesta, el próximo viernes 12 de julio a las 11 horas, a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana para reivindicar asuntos que el ejecutivo central tiene pendientes de resolución en materia de sequía, plagas y enfermedades, fauna salvaje, robos, cadena alimentaria, comercio internacional y exigencias medioambientales.

Las principales organizaciones profesionales agrarias convocaron un acto de protesta el pasado 21 de junio ante la Conselleria de Agricultura precisamente por la falta de gestión en temas urgentes de su competencia. De la misma manera, ahora AVA-ASAJA convoca otra protesta en la Delegación del Gobierno, a la que, en esta ocasión, el resto de organizaciones han decidido no participar. Su presidente, Cristóbal Aguado, afirma que “somos objetivos y vamos a seguir manifestando nuestro malestar frente a todas y cada una de las administraciones que no atiendan nuestras reivindicaciones, sean del color que sean. El único color que nos mueve ha de ser el verde del campo”.

A través de tractores y personas concentradas en la Plaza del Temple, AVA-ASAJA reivindicará una batería de medidas al Gobierno central, tanto al Ministerio de Agricultura como al Ministerio para la Transición Ecológica y el resto del ejecutivo que tiene competencias que afectan directa o indirectamente al sector agrario.

En el año hidrológico más seco y cálido desde que hay registros, la entidad solicita una nueva política hidrológica que contemple la construcción de infraestructuras para almacenar y distribuir agua, así como un redimensionamiento de los caudales ecológicos y una apuesta por la reutilización de aguas depuradas; mejorar los seguros agrarios para cubrir todos los riesgos de clima y fauna salvaje; y aprobar o ampliar ayudas directas a los sectores agropecuarios para paliar las pérdidas económicas derivadas de la sequía y la guerra en Ucrania.

Respecto a la lucha contra las plagas y enfermedades, AVA-ASAJA exige impulsar las autorizaciones excepcionales de fitosanitarios que no cuentan con alternativas eficaces. Asimismo, insta a autorizar la cría y liberación masiva del parasitoide Anagyrus fusciventris para el control biológico del cotonet Pseudococcus longispinus, principal plaga del caqui; autorizar productos fitosanitarios, distintos a la familia de las estrobirulinas, para evitar resistencias en el control de la piricularia del arroz; o autorizar la materia profoxydim, un herbicida contra las malas hierbas del arroz Echinochloa y Leptochloa, tal como han aprobado los gobiernos de Italia y de Portugal.

Entre las medidas para reducir la burocracia destacan la voluntariedad indefinida del cuaderno digital de explotación; implantar el régimen simplificado de la PAC para pequeños y medianos agricultores (aquellos que perciben menos de 5.000 euros de ayudas directas al año); eliminar la obligación de tener un asesor en gestión integrada de plagas en explotaciones menores de 15 hectáreas en regadío y 30 en secano; y suprimir la obligatoriedad de realizar fotografías georreferenciadas. AVA-ASAJA también insiste en el cumplimiento estricto de la Ley de la Cadena Alimentaria, con prohibición expresa de venta a pérdidas y la publicación oficial de los costes medios de producción.

La organización agraria pide a Madrid que “se plante y deje de ser un don nadie en Bruselas”. Las demandas fundamentales consisten en exigir reciprocidad o ‘cláusulas espejo’ en todos los acuerdos comerciales con terceros países, así como la revisión y estudio de impacto de los acuerdos en vigor, especialmente con Egipto, Turquía, Marruecos y Sudáfrica; paralizar las negociaciones del tratado con Mercosur; defender una cláusula automática de salvaguardia a las importaciones de arroz; reorientar las políticas del Gobierno español priorizando la agricultura sobre las normativas medioambientales, siempre basadas en criterios científicos; y en ese sentido reemplazar la Ley de Restauración de la Naturaleza, que establece más limitaciones a la actividad agraria europea, por una Ley de Restauración de la Agricultura.

Otras reivindicaciones son aprobar una Ley de Emergencia por daños de fauna salvaje; adaptar la Reforma Laboral a las necesidades de las campañas agrarias; una rebaja significativa del módulo del IRPF agrario; revisar el Código Penal y aumentar los recursos para mejorar la lucha contra los robos en el sector agrario, entre otras asignaturas pendientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo