• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / 8 de cada 10 agentes de la Cadena Alimentaria sabe que los precios tienen que ser superiores a los costes de producción

           
Con el apoyo de

8 de cada 10 agentes de la Cadena Alimentaria sabe que los precios tienen que ser superiores a los costes de producción

03/07/2024

La Ley de la Cadena Alimentaria cada vez es más conocida a lo largo de todos los eslabones. El conocimiento de la normativa se sitúa por encima del 70% entre industrias y distribuidores, mientras que en el caso de productores y mayoristas está por encima del 90%, según ha puesto de manifiesto la encuesta del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario del Ministerio de Agricultura. Al igual que otros años, el principal vehículo a través del que se conoce la Ley es el propio Ministerio.

Entre 7 y 8 operadores de cada 10 que conocen la ley creen que ésta ha permitido mejorar sus relaciones comerciales. El estudio constata que la ley ha conseguido un aumento del cumplimiento de las condiciones que establecen los contratos y que las empresas agroalimentarias destacan una importante mejora en los plazos de pago desde su promulgación.

Más de 8 de cada 10 agentes de la cadena tiene conocimiento de que tras la modificación de la ley, en diciembre de 2021, los precios tienen que ser superiores a los costes de producción.

Este estudio se ha presentado en el pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria que se celebró ayer, donde también se ha informado que antes del 1 de noviembre de 2025, la Comisión Europea publicará un informe con las principales conclusiones de su evaluación del funcionamiento de la directiva relativa a las prácticas comerciales desleales, que irá acompañado de propuestas legislativas.

¿Cuánto gastamos en alimentación?

En el Pleno de ayer también se presentó el análisis de consumo alimentario del año 2024, que refleja que productos básicos como leche, pan fresco o legumbres se han comprado en el primer trimestre de 2024 a precios inferiores al mismo periodo de 2023. Además, se constata que la marca del distribuidor cada vez pesa más en la cesta de la compra, y llega a alcanzar el 45,8 % del valor en alimentación envasada.

Además, según el Instituto Nacional de Estadística, si se confirma la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el mes de mayo y el dato adelantado del mes de junio, estaríamos frente un descenso de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de mayo esta variación fue del 3,6%. Esta evolución se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes, frente a la subida de junio de 2023. También, a la alimentación, cuyos precios aumentan, pero menos que en el mismo mes del año anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo