Uniones de Agricultores y Ganaderos expresa su preocupación de que, tras la reciente elección de cargos europeos y la aprobación de la Agenda Estratégica 2024-2029, no haya muchos cambios en las políticas actuales de la UE.
En el Consejo Europeo del 27 de junio, se renovó a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea y se nominó a António Costa para la presidencia del Consejo Europeo y a Kaja Kallas como alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Además, se aprobó una agenda que seguirá priorizando la transición ecológica y el objetivo de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro. La agenda menciona el sector agrario solo en términos de competitividad, sostenibilidad y resiliencia, vinculando estas cuestiones a la protección de la naturaleza.
La estrategia comercial de la agenda también muestra una falta de cambios significativos, enfocándose en la competencia equitativa y los acuerdos justos sin una defensa clara de los modelos de producción europeos.
Unión de Uniones espera que von der Leyen mantenga un diálogo abierto con el sector agrario y modere la ambición ambiental de algunos proyectos legislativos, aunque la agenda actual no ofrece muchas esperanzas en ese sentido. Sin embargo, creen que hay suficiente margen para que las instituciones europeas respondan a las demandas de los agricultores y ganaderos si existe la voluntad política.
Además, el nuevo equilibrio de mayorías en el Parlamento Europeo podría influir en la configuración del poder de las comisiones parlamentarias, especialmente en las áreas de Agricultura y Medio Ambiente, lo que podría aportar sensatez a las políticas agrarias y comerciales europeas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.