Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Dinamarca introduce un impuesto a las emisiones del ganado

           

Dinamarca introduce un impuesto a las emisiones del ganado

26/06/2024

El gobierno danés y los partidos del tripartito verde han dado el visto bueno a un acuerdo de reestructuración de la agricultura y ganadería, encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector y contribuir a alcanzar los objetivos climáticos de Dinamarca para 2030, que consisten en reducir las emisiones en un 70% en 2030 en comparación con los niveles de 1990.

Para conseguirlo, van a establecer un impuesto a las emisiones del ganado, que tendrá una cuantía de 300 coronas (40,22 €) por tonelada de CO2 equivalente emitida a partir de 2030 para subir hasta 750 coronas por tonelada (100,55 €/t) desde 2035.

A esta tasa se le va a aplicar una reducción fiscal del 60% por lo que el impuesto quedaría en 120 coronas/t (16,09 €/t) a partir de 2030 y de 300 coronas/t (40 €/t) a partir de 2035.

Además, el gobierno ha anunciado que movilizará un presupuesto de 40.000 millones de coronas (5362 M€) para apoyar la transición, mediante la reforestación 250.000 has de tierras agrícolas para 2045, la reserva de 140.000 ha de tierras bajas ricas en carbono para 2030, la compra de granjas para reducir las emisiones de nitrógeno y el almacenamiento de biochar producido por pirolisis.

De esta forma, el gobierno danés, que hará de Dinamarca el primer país en el mundo en tomar esta iniciativa, espera reducir las emisiones en 1,8 millones de toneladas de CO2 en 2030 y conseguir alcanzar no solo sus objetivos climáticos para 2030, sino también aproximarse a la neutralidad climática en 2045

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    26/06/2024 a las 07:52

    Tanto quitar y poner dinero para no conseguir nada de mejora, para que parezca que hacen algo y así justificar unos buenos sueldos que se podrían prescindir.

    Responder
    • TIRTEAFUERA dice

      26/06/2024 a las 12:59

      No se podía decir mejor y más claro.
      Pero verás como aparece otro tonto que haga a los daneses listos.
      Las apuestas están 20 a 30.

      Responder
  2. JOSÉ GLEZ. dice

    03/07/2024 a las 15:11

    Qué listos, crean un impuesto para «reducir» la emisión de gases, como si desaparecieran de la atmósfera al cobrar por su emisión… ¿estamos locos?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo