• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Denuncian el transporte ilegal de animales vivos

           

Denuncian el transporte ilegal de animales vivos

25/06/2024

CETM Animales Vivos, asociación de transporte de animales vivos, ha solicitado al Ministerio de Agricultura la inclusión de un apartado que imposibilite la práctica del transporte ilegal de animales en la propuesta del nuevo Reglamento de transporte de animales vivos de la Comisión Europea. También piden que dicha práctica sea perseguida y eliminada por el perjuicio que conlleva a los animales y a los transportistas con autorización de servicio público.

Diversas asociaciones territoriales de CETM Animales Vivos han denunciado esta práctica ilegal en la que se ven afectados los equinos de recreo, así como los movimientos con destino a mercados y mataderos locales de bovinos, ovinos y caprinos. El transporte ilegal de estas tres últimas especies se da de forma local y puntualizada en ciertas zonas, realizándolo vehículos de hasta 7,5 t.

Estos movimientos ilegales se hacen a través de contratos de cesión, suplantación del ATES de un transportista con autorización pública o inclusive con el DIE (Documento de Identificación Equina) en el caso de équidos. Respecto a los bovinos, ovinos y caprinos se realiza a través de facturas falsas de adquisición sobre estos animales.

El mayor problema se encuentra en los equinos de recreo, estimando que entre el 60 y el 70% de los movimientos nacionales se realizan de forma ilícita por particulares con autorizaciones de transporte privado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025
  • Unión de Uniones pide vacunación preventiva ante la DNC en España 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo