• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Ya se han detectado 7 focos de PPA en cerdos en Polonia en menos de un mes

           

Ya se han detectado 7 focos de PPA en cerdos en Polonia en menos de un mes

17/06/2024

Las autoridades polacas han informado de un nuevo focos de Peste Porcina Africana en cerdos domésticos. Es el séptimo en lo que va de año y se detectó justo al lado del sexto. Se encontraron animales infectados con el virus en una granja del distrito de Nowe Miasto (voivodato de Varmia y Masuria).

El primer foco de este año se detectó a finales de mayo. Han detectado en cuatro voivodados: Lublin, Gran Polonia, Pomerania Occidental y Varmia y Masuria. Hay un total de 920 cerdos en los seis primeros focos.

El año pasado se confirmaron 30 focos en explotaciones domésticas polacas. Más de 8.500 animales murieron o fueron sacrificados. La mayoría de las granjas afectadas por la enfermedad tenían menos de 100 cerdos. Sólo tres, tenían más de 1.000 animales.

En cuanto a los focos de PPA en jabalíes, desde principios de año se han confirmado en Polonia 827 focos en 11 voivodatos. Estos datos son mejores que los del año pasado, ya que son la mitad. A principios de junio de 2023 se habían confirmado cerca de 1.700 casos. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo