Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Loa agricultores valencianos vuelven a las calles

           

Loa agricultores valencianos vuelven a las calles

14/06/2024

Las principales organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana, la Unió Llauradora i Ramadera y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), han acordado una nueva movilización conjunta el próximo viernes 21 de junio, a partir de las 11 horas, ante las puertas de la Conselleria de Agricultura en Valencia.

Ambas organizaciones agrarias consideran que hay motivos suficientes para realizar esta manifestación porque “ha pasado cerca de un año con los nuevos gestores de la Conselleria de Agricultura y a lo largo de todo este periodo hay buenas palabras, pero pocos hechos y realidades que es al final lo importante”.

AVA-ASAJA y LA UNIÓ señalan que la Conselleria de Agricultura es en estos momentos un organismo “ineficaz, ineficiente e irrelevante en el conjunto de la Generalitat” y abogan por un “mayor apoyo y una mejor gestión porque el sector agrario y el mundo rural de la Comunitat Valenciana requieren unas políticas y un soporte económico que le haga salir de la crisis a la mayor parte de cultivos y sectores ganaderos”.

Las dos organizaciones agrarias más importantes del territorio valenciano reclaman así medidas urgentes para mitigar los efectos de la sequía -las últimas lluvias son solo un respiro insuficiente- y el establecimiento de una línea de ayudas para compensar la pérdida de rendimientos en los sectores más afectados como la viña, uva de mesa, olivar, frutos secos, frutas de hueso, cereal, ganadería extensiva y apicultura; así como para las entidades de riego por el aumento del coste energético.

En el caso de la viña y el olivar, de gran importancia en la Comunitat Valenciana, sus productores además han sido excluidos de todas las líneas de ayudas a pesar de sufrir también consecuencias negativas como la guerra en Ucrania. Los productores de cerezas siguen esperando la convocatoria de las ayudas prometidas hace ya un año. Los de limón y cebollas necesitan ayudas excepcionales para paliar las graves pérdidas de mercado sufridas en esta campaña. Los productores de cítricos, en un contexto de retroceso del consumo en los hogares, se han quedado sin campaña de promoción al retirarse la partida presupuestaria establecida por el anterior Gobierno del Botànic. 

En cuanto a los sectores ganaderos, los productores de vacuno siguen sin ayudas, tal y como sí han establecido otras comunidades autónomas, pese a la muerte de reses por la enfermedad de la EHE. Los ganaderos en extensivo de algunas zonas más afectadas por la sequía necesitan un mecanismo para disponer de forma gratuita agua y alimentación para el ganado. Los apicultores demandan una línea de ayudas para compensar las pérdidas por ataques o medidas de control de la Avispa velutina y el Abejaruco, por la competencia desleal de las importaciones, así como también medidas definitivas para acabar con la ‘pinyolà’.

Sobre las quemas agrícolas, las dos organizaciones piden una revisión de la normativa con la apertura de un periodo excepcional, con garantías de seguridad, para gestionar los restos agrícolas existentes actualmente en las parcelas. De la fauna silvestre, con una sobrepoblación descontrolada, reclaman acciones efectivas y la publicación de una línea de ayudas, ya dotada en los presupuestos, para compensar los daños que las diferentes especies están provocando en las explotaciones agrarias.

Otros asuntos en los que coinciden LA UNIÓ y AVA son en la puesta en marcha por la Generalitat de inspecciones de oficio contra los operadores comerciales y las cadenas de distribución por abusos y contratos con precios por debajo de los costes medios de producción, así como una intensificación de las inspecciones sobre el etiquetado del arroz y la miel. También desean un impulso de la Ley de Estructuras Agrarias de la Comunitat Valenciana o la reducción de la burocracia en todos los trámites relacionados con la actividad agraria, entre otras cosas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J.A.M.T. dice

    14/06/2024 a las 10:19

    A perro flaco, todo son pulgas. A mí, como jubilado, lo que más me afecta es ir al Super del hermano Roig y no distinguir si el arroz que compro es asiático o de aquí, ya que todos los nombres hacen referencia a Valencia.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo