• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Instan a las industrias a negociar contratos de la aceituna de mesa con los productores

           

Instan a las industrias a negociar contratos de la aceituna de mesa con los productores

12/06/2024

El sector de la aceituna de mesa en Extremadura es uno de los sectores que más mano de obra genera debido principalmente al método de recolección manual para no dañar la piel del fruto. En Extremadura se cultivan alrededor de 70.000 hectáreas de olivar con destino a aceituna de mesa unas 46.177 y en Badajoz y alrededor de las 23.885 ha en Cáceres entre secano y regadío, con una producción media (si no tenemos sequía) de unas 202.000 toneladas de aceituna de mesa, las cuales generan alrededor de los 600.000 jornales entre mano de obra como cuenta propia y asalariada, señalan desde La Unión de Extremadura.

La organización considera que es fundamental defender un precio digno por estas aceitunas para que las más de 10.000 explotaciones sean rentables, tanto para los productores como para la industria transformadora.

Cada año los empresarios de industrias transformadoras de aceituna de mesa apuran la negociación de las condiciones de comprar hasta que el producto se empieza a deteriorar en el árbol para presionar a los productores afirmar contratos en condiciones y precios muy desfavorables para los mismos, critican desde La Unión.

El artículo 9 bis de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, establece que las negociaciones comerciales anuales se cerrarán y firmarán por las empresas en unos plazos razonables, para que ninguna parte negociadora pueda utilizar la dilación indebida para debilitar a la otra parte negociadora.

Por este motivo y en función del artículo mencionado, La Unión Extremadura está remitiendo a las industrias transformadoras el documento que inicia la negociación comercial de la aceituna de mesa en esta campaña. Consideran que lo más sensato sería que los contratos de compra-venta de aceitunas de mesa estén cerrados y registrados antes del inicio de la campaña de recolección y a ser posible como muy tarde a mediados del mes de julio, esto evitaría las manifestaciones a las puertas de las factorías, la paralización de las campañas de recolección.

La Unión Extremadura va a exigir como en campañas anteriores que se respete lo establecido en la Ley de la Cadena Alimentaria en lo que respecta también al precio del producto y recordamos que todos los contratos que se firmen a un precio inferior a los costes efectivos de producción serán automáticamente denunciados tanto ante la Junta de Extremadura como ante el AICA, dependiente del Ministerio de Agricultura. Por la situación de los precios de la aceituna al consumidor, entendemos que hay margen suficiente para pagar un precio justo y que las industrias transformadoras tengan un margen suficiente de beneficios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo