• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Navarra propone mejoras fiscales para agricultores y ganaderos

           

Navarra propone mejoras fiscales para agricultores y ganaderos

10/06/2024

El Gobierno de Navarra ha presentado una propuesta fiscal para el sector agrario. Las principales medidas son:

Volumen máximo para poder tributar por Estimación Directa Especial (EDE) en el IRPF:

  • Elevar hasta 325.000 € (frente a los 300.000 €- actuales) el límite del volumen de operaciones en el año anterior para poder tributar por Estimación Directa Especial (EDE).

Exenciones en las ayudas PAC en el IRPF:

  • Eximir al 100% la tributación de las ayudas FEAGA (ayudas directas) para ATP o titular de EAP
  • Mantener la exacción del 100% para las ayudas FEADER (desarrollo rural) y eco-regimenes
  • Mantener el límite máximo y conjunto de exención de 20.000 € para ayudas FEADER y FEAGA, pero sacando a los ecorregimenes de ese límite

Actualmente hay una exención del 100% para ayudas FEADER y eco-regimenes y del 50% para la ayudas FEAGA para el agricultor a título principal (ATP) o el titular de explotación agraria prioritaria (EAP). Para todas estas ayudas hay un límite máximo y conjunto de exención de 20.000 €.

Exención ayudas primera instalación de jóvenes agricultores en el IRPF

Estas ayudas actualmente tributan, aunque se imputan por cuartas partes en el año en que se obtienen y en los 3 siguientes.

Retenciones por arrendamiento de tierras en IRPF e Impuesto Sociedades.

  • Bajar la retención del 19% al 10% que se aplica actualmente.

Devolución anual de IVA

  • Devolución en el plazo de 6 semanas tras presentar la declaración anual (medida ya aplicada en este año 2024).

¿Qué propone la UAGN?

  • Aumentar el volumen de ingresos a 350.000 € para aplicar el régimen de EDE, actualmente el límite está en 300.000 €.
  • Superar el umbral de 350.000 € en dos ejercicios consecutivos para quedar excluido de la EDE.
  • Poder presentar la renuncia o revocación a la EDE en el momento de la realización de la declaración del IRPF.
  • Aumentar el limite de subvenciones exentas a 25.000 euros. Excluir de este límite a todas las ayudas FEADER. Aplicar estas exenciones no solo a las explotaciones que tributan por IRPF sino también a las que tributan por IS y en el caso de sociedades que tributen en atribución de rentas aplicar estos límites por cada miembro ATP de la sociedad.
  • Aumentar el porcentaje de reducción del rendimiento neto del 35% al 40% en EDE y del 5% al 10% en EDS.
  • Aplicación en el IRPF de 2024 de una deducción extraordinaria en cuota de un 3% sobre el rendimiento neto obtenido en 2023.
  • Reducción a un 5% de la retención a practicar en los arrendamientos rústicos
  • Aplicación efectiva de las medidas de apoyo al emprendimiento en el sector agrario, la creación de una reducción del rendimiento neto para compensar los problemas de contratación de personal y por tanto el abandono de determinados cultivos.
  • Reducción del 50% en cuota de aquellas explotaciones prioritarias que tributen por IS bajo la forma jurídica de S.L.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo