• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Incertidumbre ante los cambios legislativos europeos en el sector avícola

           

Incertidumbre ante los cambios legislativos europeos en el sector avícola

04/06/2024

El futuro del sector avícola se ve condicionado de forma importante por los cambios que se prevén en la legislación europea, que se enmarcan en el Pacto Verde Europeo y que previsiblemente modificarán de forma sustancial la normativa aplicable a la producción avícola en un plazo relativamente corto, afectando a un gran número de aspectos, desde las emisiones al bienestar animal

La propuesta de Reglamento Europeo relativo a la protección de los animales durante el transporte, presentada recientemente por la Comisión Europea, ha generado preocupación en el sector avícola, que prevé un aumento significativo de los costes, las inversiones y las cargas administrativas, según denuncia la Federació Avícola Catalana (FAC) . Ante estos inconvenientes, la propuesta ha recibido el rechazo público de las organizaciones ganaderas, que consideran que las medidas son excesivas, innecesarias y no se adaptan a las necesidades de cada especie.

Foto: Federación Avícola Catalana

La Comisión también incluye otras modificaciones de la normativa de bienestar animal que, en el caso del sector avícola, se centran en la prohibición de las jaulas para la producción de huevos y en la disminución de las densidades en todas las granjas, tanto de huevos como de carne. Desde la FAC hace tiempo que se advierte que las medidas anunciadas, en caso de implantarse, impondrían una fuerte transformación en el sector e implicarían una reducción de la capacidad productiva, creando dependencia de las importaciones para abastecer el mercado.

La reforma de la normativa comunitaria debía concluir con la aprobación de cuatro reglamentos pero por ahora, solo se ha elaborado una propuesta legislativa, la de protección de los animales durante el transporte, lo que evidencia las contradicciones y dificultades que implica dar recorrido a otras propuestas, en los términos en los que se han planteado hasta ahora, según la opinión de Thomas Sánchez, asesor senior de políticas en Copa-Cogeca y especialista en cuestiones ganaderas y de bienestar animal, que participó la semana pasada en la asamblea de la FAC.

Respecto a la evolución futura de la propuesta relativa a la protección de los animales durante el transporte, Sánchez declaró que está supeditada a los resultados de las elecciones europeas. Según el asesor, todavía existen oportunidades para conseguir enmiendas y períodos de transición suficientemente amplios y puso de relieve el consenso que existe entre los actores de la cadena de producción y entre los diferentes países europeos como una fortaleza del sector para hacer oír su voz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo