• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Patos, jabalís y flamencos provocan daños en los arrozales de la Albufera

           

Patos, jabalís y flamencos provocan daños en los arrozales de la Albufera

03/06/2024

Las bandadas de flamencos rosas están captando mucha atención en el parque natural de La Albufera estos días, no solo por su gran belleza, sino también por los graves daños que causan en los campos de arroz recién sembrados. Sin embargo, los flamencos no son los únicos animales silvestres que preocupan al sector agrario. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte sobre los perjuicios igualmente graves causados por los patos y la creciente irrupción de jabalíes en los arrozales.

La semana pasada una decena de jabalíes fueron fotografiados en un campo cerca del parque de bomberos de El Saler. José Pascual Fortea, responsable de la sectorial del arroz de AVA-ASAJA, señala que “las piaras de jabalíes, que crían y se multiplican muy rápidamente, están llegando a los arrozales desde los campos abandonados cercanos y la Dehesa de El Saler, donde la sequía y los incendios han reducido su suministro de agua y alimento. El principal daño que causan en los cultivos es que, al revolcarse en campos ya espigados, matan las plantas y provocan la pérdida de producción en las áreas afectadas”.

En cuanto a los patos y otras aves como el calamón común o ‘gall de canyar’, AVA-ASAJA ha denunciado durante muchos años sus constantes ataques no solo en los arrozales del parque, sino también en los huertos de los municipios adyacentes. Esta campaña ya ha registrado los primeros destrozos en varios campos de arroz, lo que obligará a los agricultores a resembrar y, por ende, asumir importantes sobrecostes.

AVA-ASAJA insiste a las administraciones en la necesidad de establecer una línea de compensaciones para los agricultores, en particular los arroceros, para mitigar las pérdidas causadas por la fauna salvaje. Fortea subraya que “si queremos disfrutar de un parque natural donde convivan fauna y agricultura, la sociedad y la clase política deben entender que esto tiene un coste y que es necesario compensar económicamente a quienes más contribuyen a la preservación del paraje y, a su vez, se ven más perjudicados por esta situación, es decir, los arroceros”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo