Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El domingo, nos la jugamos (X. Iraola)

           

El domingo, nos la jugamos (X. Iraola)

Xabier Iraola Agirrezabala

03/06/2024

Ya conocen el dicho de aquel alumno que al llegar a casa, cuando aprobaba, consideraba que lo hacía por méritos propios y sacaba pecho diciendo aquello de “he aprobado”, mientras que por el contrario, si suspendía, consideraba que lo hacía por culpa del profesor y afirmaba “me han cateado”. Pues bien, algo similar ocurre en el ámbito de la economía donde todos los males son achacados, con razón o sin ella, a la todopoderosa pero opaca China y en el ámbito político más cercano, todas las administraciones locales, bien sea un ayuntamiento, diputación foral, gobierno autonómico o hasta el propio ministerio, recurren a la malvada Europa para justificar su negativa al administrado mientras que, por el contrario, cuando la respuesta al administrado es positiva, el origen de dicha positividad recae en la administración local.

Por todo ello, no me extraña nada que las previsiones de participación en las elecciones al parlamento europeo del próximo domingo 9 de Junio sean más bien bajas, puesto que, al parecer, la población europea siente poco apego a las instituciones europeas y las ven, como algo ajenas a su realidad cotidiana y nada determinantes para su bienestar actual o futuro puesto que,cada vez que  tiene referencia alguna de Europa es para negar, restringir o prohibir.

No obstante, todos los ciudadanos europeos debiéramos ser conscientes de la importancia de estas elecciones europeas ya que la actual estructura europea que conocemos y que damos por supuesto que es inamovible, puede modificarse notablemente,  o en el peor de los casos, irse al carajo, si las fuerzas de ultraderecha que no creen nada en el proyecto europeo, obtienen el buen resultado que prevén las encuestas y logren conformar un grupo de tal dimensión que condicione totalmente la política europea y demos un giro en un sentido más individual donde la idea europea quede limitada a su mínima expresión. No den nada por hecho e irreversible. Acuérdense, si no, de lo que ocurrió con el Brexit.

La actual Unión Europea, con todos sus defectos, es una magnífica realidad fruto de un proyecto de algunos políticos de la posguerra mundial de la década de los 40, entre ellos el entonces Lehendakari Agirre, que vieron en la colaboración entre países un inmejorable oportunidad, y garantía, de impulsar el trabajo en común entre diferentes, impulsar la democracia en los estados miembro y dotar al continente de una paz duradera tras siglos de peleas entre países y tras el desastre provocado por la segunda guerra mundial.

Los agricultores, ganaderos y forestales europeos, más allá de estas cuestiones básicas pero imprescindibles, son bien conscientes de ello dado que son buenos conocedores de la importancia de la UE en sus vidas y de la total afección de la política europea en el devenir diario de sus explotaciones.

La Unión Europea, fruto del trabajo conjunto de la Comisión Europea, presidida hasta ahora por la germana Ursula Von der Leyen, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, cuenta con una poderosísima herramienta política como es la PAC, Política Común Europea, que fija las bases del modelo agrícola europeo y al mismo tiempo, cuenta con un presupuesto importante, pero menguante, que le permite aprobar unas ayudas directas a los productores que, si bien en teoría son ayudas a la gestión del territorio rural, a la postre, son ayudas al consumidor final para que así, los consumidores puedan gozar de una alimentación low cost.

Ahora bien, ser conscientes de la importancia del proyecto europeo y de sus bondades, no significa que no podamos criticar o rechazar aquellos aspectos que consideremos perjudiciales para los productores de alimentos y es por ello que, personalmente, confío en que la clase política europea haya tomado, a base de tractoradas y protestas, buena cuenta de la cruda realidad que vive la gente del campo y que, consecuentemente, debieran levantar el pie del acelerador en esa política encaminada a reducir la capacidad productiva del continente, exigiendo a sus productores, condicionantes medioambientales, bienestar, laborales, etc., que no son capaces de hacer cumplir a los países de los que importamos gran parte de la alimentación europea.

Hay que reorientar la política agrícola para impulsar la producción interna europea, revisar y actualizar todos los tratados comerciales internacionales incluyendo la reciprocidad en los intercambios comerciales entre países y continentes, no vaya a ser que, nos ocurra lo mismo que ocurrió durante la pandemia en la industria europea por la falta de chips y componentes industriales donde la dependencia de China era total, y nos demos cuenta, quizás demasiado tarde, que la alimentación de la Unión Europea depende, en gran parte, de unos pocos países, que a semejanza de lo que ocurre con la OPEP y el petróleo, conformen una AGROPEP que nos tenga agarrados por nuestras partes nobles y nos haga sufrir lo que no está escrito.

Resumiendo. Los europeos, especialmente los productores, nos jugamos mucho el próximo domingo. Vota.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    03/06/2024 a las 07:46

    sr. Iraola, todos o muchos , hoy, nos creemos que los mandatarios de la nion estan hechos un desastre de mentallidada y se ve a los que se presentan en españa. Quieren arrollar con sus fantasias universitarias y de poco razonamientro, la actualidad es totalmente diferente. Se nos han metido dentro de nuestros bolsillos y con sus ordenanzas hacen lo que quieren, AÑADIENDO, el gujsto de las comunidaddes interiors de cada nacion que estan para rematar , como en la segunda guerra mundial a tiro de boligrafo a los prsentadores de ayudas o proyectos.
    Desde hace tiempo, mucho tiempo, digo y repito, si estoy a tiempo, que el voto a lo que deberia hacerse cambiar ciertos pronunciamientos para los muchos beneficiarios es— v o x–, a pesar de que algunos no les guste.
    –Los paratidos los he probado todos y los de hoy no dan la talla ya que sus estrategias es sobrevivir juntandose con el que anteriormente era sun contrario, o bien, para los que han hecho tanto daño economicamente y personamnete a la poblacion española.

    Animos y el domingo hay que aprovechar el vcoto para los que he dicho-salud para el futuro.

    Responder
    • Maria Diez dice

      03/06/2024 a las 09:17

      Yo que soy una fantasiosa universitaria , (como usted dice) o sea, que funcionó con criterios científicos,le pediría que vuelva a pasar por la escuela

      Responder
      • ramon dice

        03/06/2024 a las 14:42

        Pues te bdigo que tu universidad solamente tiene el libro pero la realidad si la sabes comprender las agitaciones no te dan la razon, y puede ser que te diera cincuenta vueltas con tu universidad que detras mio tengo muchom mas que tu que aun no has terminado los estudios. Puede ser que cuando los mtermines tengas de mirarv al cielo a lamespera de lamrealidad que hoy nom quieres comprender. salud y a lo quen he dicho.

        Responder
  2. Leandrus dice

    03/06/2024 a las 10:10

    Gracias por lo esforzado del articulo. Me ha sorprendido y hecho gracia la alusión que hace a Aguirre como constructor de la idea de Europa, su aportación fue ridícula en comparación con los verdaderos constructores de la idea de la Unión, católicos como Aguirre pero no tan meapilas y tan racista o sea, para decirlo de una vez , fascista como el personaje al que usted parece admirar. Gran viajero , huyendo como una liebre, otros en su situación aguantaron, y el valor los salvó, de alguna forma, ante la historia.
    Y, ¿qué sabría de agricultura el lendakari Agirre , que es a lo que estamos? La devoción es libre pero en este caso además inútil.

    Responder
  3. Paquito el chocolatero dice

    03/06/2024 a las 12:10

    Hay que reconocer que desde que España entró en la Unión Europea en 1986, hemos mejorado muchísimo.
    Pero también es necesario reconocer que desde entonces hasta ahora, para los agricultores, ganaderos y demás gente del medio rural, las sucesivas reformas de la PAC que se han ido haciendo cada 3-4 años se han utilizado para ir controlando, maltratando, asfixiando a dicha gente, imponiéndoles lo que tienen que producir en sus explotaciones, así como ir devaluando esas profesiones, con políticas cada vez más restrictivas en cuanto a las producciones y el ejercicio de esas actividades. (pongamos un ejemplo: allá por el año 1992 se pagaba de subvención por oveja unas 5.000 pesetas. En la campaña 2023 se han pagado unos 12 euros equivalentes a 2.000 pesetas).
    Cada vez se están prohibiendo más productos fitosanitarios y zoosanitarios en la U.E. con el único objetivo de que no se produzca, pues ya se traerán los productos agroalimentarios de países de fuera de la U.E.
    La moneda de cambio en los acuerdos comerciales con terceros países que ha llevado a cabo la U.E. han sido agricultores y ganaderos y parece ser que, si la cosa no cambia, va a seguir siendo así.
    Las manifestaciones realizadas en distintos puntos de España y de otros países de la U.E. no han servido para mucho, simplemente poner unos cuantos de parches, además de poner multas a los manifestantes que lo único que pretendían es hacer que se entienda que quieren vivir dignamente de su profesión como cualquier otro profesional. Muchos agricultores y ganaderos no quieren depender de subvenciones, quieren que sus productos tengan el valor que tienen que tener.
    Los políticos piden el voto, entre ellos, a agricultores y ganaderos para luego después exigirles una serie de requisitos imposibles de cumplir. Tal vez sería conveniente que pidieran el voto a productores de Marruecos, Sudáfrica, Canadá, EE.UU. Mercosur, Egipto, China, etc. que al fin y al cabo, van a ser los grandes beneficiarios.
    El día 9 de junio sería conveniente que toda esta gente del mundo rural fuera a votar en masa pero se dedicara a votar a otros partidos distintos a los de las últimas 3 décadas a ver si de esta manera se cambian las políticas agropecuarias y medioambientales.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo