Agricultores de cebolla se enfrentan la situación más crítica del siglo debido a la falta de compradores y precios insostenibles. Actualmente, los agricultores tradicionales de cebolla temprana de la provincia se han encontrado con la situación más complicada vivida en lo que va de siglo. En esta ocasión, el problema no radica en que el producto agrícola no tenga precio, sino en que no hay demanda para comprarlo. En caso de que haya compradores, ofrecen un precio tan bajo que no cubre ni la mitad del coste de la recolección. Esto se considera una prueba adicional de la ineficacia de la Ley de la Cadena Alimentaria, que se ve cuestionada cada vez que un producto agrícola enfrenta dificultades en el mercado.
Las causas que desembocan en esta situación son varias. La principal sería un exceso de producción, además de un año de buenas cosechas con nuevas zonas y agricultores que han visto una alterativa ante la evolución del cultivo-precio en los últimos años. A ello se suma la falta de regulación de mercado.
A su vez, hay que indicar que se ha vendido más semilla que en años anteriores haciendo creer a los productores unos números irreales sobre el beneficio que podría obtener.
Estas causas, entre otras, han provocado que en zonas tradicionales de siembra, especialmente en el norte de la provincia y en municipios como Archidona, Antequera y Sierra de Yeguas, se encuentren con una cosecha por la que nadie muestra interés. A quienes se les ofrece, o no le prestan atención o no quieren pagar nada por ella.
Cooperativas de la zona están intentando dar alguna solución a sus socios a sabiendas de que la situación es muy complicada, pues este tipo de cebolla tiene una campaña de recolección muy corta y apenas se puede almacenar al tratarse de un producto que se debe consumir casi de inmediato para poder mantener sus buenas cualidades intactas para el consumidor.
Los agricultores se encuentran en una situación dramática, con todos los gastos ya realizados y una cosecha de grandísima calidad que no pueden vender, lo que les lleva a perderlo todo. La ley actual no permite vender por debajo de los costes de producción, pero tampoco obliga a los compradores a adquirir los productos ni establece medidas para evitar la entrada de productos extranjeros o compensar a los agricultores con un sistema de retirada que estabilizaría el mercado.
Dada la actual situación es pronto para hacer previsiones, pero hay ya preocupación con lo que pueda ocurrir con el mercado de la cebolla tardía que ya está sembrada. Desde aquí hacemos un llamamiento a los compradores para que hagan sus previsiones de compra con el producto que ya tenemos creciendo en el campo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.