Un estudio en el que se ha analizado el nivel de degradación del suelo agrario en 40 países de Europa ha puesto de manifiesto que entre el 22% y el 35% de las tierras agrarias y tierras cultivables están afectadas por uno, dos o tres procesos de degradación, mientras que un 10% y un 11% están afectada por 4 y 5 procesos respectivamente. Los resultados de este estudio se han publicado en la revista Nature.
Los científicos se basaron en doce procesos de degradación del suelo para obtener una visión general. Estos indicaron fueron la erosión hídrica, la erosión eólica, la pérdida de carbono orgánico del suelo, la salinización del suelo, la acidificación del suelo, la compactación del suelo, el desequilibrio de nutrientes del suelo, la contaminación del suelo por medidas fitosanitarias, la contaminación del suelo por metales pesados, la degradación de la vegetación, la reducción de las aguas subterráneas y la aridez. Los diferentes umbrales de degradación (alto, muy alto, etc.) se definieron en base a la literatura científica.
Los resultados del estudio apuntaron a que la contaminación del suelo por fitosanitarios tiene la mayor huella espacial a nivel continental (52% del área agrícola acumulada de los 40 países investigados, o ~1,10 Mkm2 ), de todos los procesos analizados. Le siguen los desequilibrios de nutrientes del suelo (39 % o ~0,82 Mkm 2 ), contaminación del suelo a través de metales pesados (31%, ~0,60 M km 2 ) y aridez (26%, ~0,54 M km 2 ). Estos cuatro procesos de degradación del suelo pueden considerarse los más importantes en términos de huella espacial, teniendo en cuenta que cada proceso afecta a más de una cuarta parte de la agricultura europea.
Polonia, Italia o España son de los más afectado por la contaminación del suelo a través de fitosanitarios, Francia, Italia o Grecia por metales pesados , Reino Unido o Alemania por desequilibrios de nutrientes del y Rumania o España por aridez.
En el gráfico adjunto se puede ver que zonas son las más afectadas, tanto considerando superficie agraria (a la izquierda) como superficie cultivable (a la derecha).

Prăvălie, R., Borrelli, P., Panagos, P. et al. A unifying modelling of multiple land degradation pathways in Europe. Nat Commun 15, 3862 (2024). https://doi.org/10.1038/s41467-024-48252-x
Que lo pongan de placas solares para que deje de estar degradado