Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El 10% del suelo agrario de Europa está degradado

           

El 10% del suelo agrario de Europa está degradado

24/05/2024

Un estudio en el que se ha analizado el nivel de degradación del suelo agrario en 40 países de Europa ha puesto de manifiesto que entre el 22% y el 35% de las tierras agrarias y tierras cultivables están afectadas por uno, dos o tres procesos de degradación, mientras que un 10% y un 11% están afectada por 4 y 5 procesos respectivamente. Los resultados de este estudio se han publicado en la revista Nature.

Los científicos se basaron en doce procesos de degradación del suelo para obtener una visión general. Estos indicaron fueron la erosión hídrica, la erosión eólica, la pérdida de carbono orgánico del suelo, la salinización del suelo, la acidificación del suelo, la compactación del suelo, el desequilibrio de nutrientes del suelo, la contaminación del suelo por medidas fitosanitarias, la contaminación del suelo por metales pesados, la degradación de la vegetación, la reducción de las aguas subterráneas y la aridez. Los diferentes umbrales de degradación (alto, muy alto, etc.) se definieron en base a la literatura científica.

Los resultados del estudio apuntaron a que la contaminación del suelo por fitosanitarios tiene la mayor huella espacial a nivel continental (52% del área agrícola acumulada de los 40 países investigados, o ~1,10 Mkm2 ), de todos los procesos analizados. Le siguen los desequilibrios de nutrientes del suelo (39 % o ~0,82 Mkm 2 ), contaminación del suelo a través de metales pesados ​​(31%, ~0,60 M km 2 ) y aridez (26%, ~0,54 M km 2 ). Estos cuatro procesos de degradación del suelo pueden considerarse los más importantes en términos de huella espacial, teniendo en cuenta que cada proceso afecta a más de una cuarta parte de la agricultura europea.

Polonia, Italia o España son de los más afectado por la contaminación del suelo a través de fitosanitarios, Francia, Italia o Grecia por metales pesados , Reino Unido o Alemania por desequilibrios de nutrientes del y Rumania o España por aridez.

En el gráfico adjunto se puede ver que zonas son las más afectadas, tanto considerando superficie agraria (a la izquierda) como superficie cultivable (a la derecha).

Prăvălie, R., Borrelli, P., Panagos, P. et al. A unifying modelling of multiple land degradation pathways in Europe. Nat Commun 15, 3862 (2024). https://doi.org/10.1038/s41467-024-48252-x

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose angel Barbero fernandez dice

    26/05/2024 a las 15:58

    Que lo pongan de placas solares para que deje de estar degradado

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo