Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Situación actual del cultivo del algodón en Andalucía

           

Situación actual del cultivo del algodón en Andalucía

22/05/2024

Las primeras sementeras de este cultivo industrial, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) comenzaron la tercera semana de marzo en Sevilla y Cádiz, y, posteriormente, después de las abundantes lluvias de finales de marzo, en la segunda semana de abril en Córdoba. En Jaén no comenzaron éstas hasta finales de abril. El grueso de las siembras se efectuó en la mayoría de las provincias en la segunda quincena de abril, y en la primera quincena de mayo en Jaén. La superficie sembrada es ligeramente superior a la del año pasado. A nivel provincial, el porcentaje de superficie sembrada de algodón es, actualmente, del 100% en Jaén, y del 95% en Cádiz, Córdoba y Sevilla.

La nascencia del cultivo ha sido, por lo general, buena, al poseer el lecho de siembra un tempero (humedad) adecuado para una normal germinación de las semillas. Sin embargo, las temperaturas de finales de abril y primeros de mayo, no muy elevadas teniendo en cuenta las exigencias térmicas de este cultivo, no favorecieron mucho el normal crecimiento de las plántulas de algodón. En algunas parcelas aisladas, en las zonas más bajas, se ha tenido que resembrar debido al encharcamiento de éstas. Actualmente, el cultivo se encuentra, en la mayoría de las parcelas en el estado de cotiledones-2 hojas verdaderas, estando las parcelas más adelantadas en 4 hojas verdaderas. Las actuales temperaturas no están siendo del todo satisfactorias para el crecimiento de las plántulas de algodón.

En los primeros momentos del desarrollo vegetativo del algodón suelen aparecer algunas plagas y/o enfermedades que pueden llegar a poner en peligro la normal instalación del cultivo en el terreno, si su presencia supera los umbrales de daño establecidos para cada una de ellas. Por lo tanto, se hace indispensable realizar muestreos periódicos (al menos semanales) con el objetivo de cuantificar la población de cada agente fitopatógeno y, en caso necesario, actuar en consecuencia. Las plagas y/o enfermedades más frecuentes que podríamos encontrar en estos momentos, en las plantas más pequeñas (cotiledones-2 hojas verdaderas), pueden ser gusanos de alambre (Agriotes spp.) o rosquillas (Agrotis spp.), las cuales pueden provocar una caída de plántulas al morder las raíces y los tallos por debajo de la tierra, a nivel del cuello; así como daños por rizoctonia (Rhizoctonia solani). Por el momento, solo se ha observado presencia de plantas caídas en algunas parcelas de Sevilla y Córdoba.

En parcelas con plantas algo más grandes (a partir de 4 hojas verdaderas) habrá que estar atentos a la posible presencia de plagas como pulgones (Aphis Gossypii) y araña roja (Tetranychus urticae), principalmente en las lindes y por focos aislados; las cuales pueden poner en peligro el normal establecimiento del cultivo. Hasta la fecha, solo se ha detectado presencia de pulgones en Jaén y Sevilla, y araña roja únicamente en Jaén

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo