• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La producción de arroz con DO de Calasparra podría aumentar un 9%

           

La producción de arroz con DO de Calasparra podría aumentar un 9%

16/05/2024

La campaña de Arroz de Calasparra con Denominación de Origen protegida correspondiente a 2024 se estima que alcance una producción un nueve por ciento superior a la de 2023, hasta los 2,5 millones de kilos, según indicó la consejera de Agricultura, Sara Rubira, en la visita realizada junto al presidente de la DO, José Martínez, a los cultivos de Calasparra.

“Este año 2024 se espera sembrar algo más de 500 hectáreas, con una producción entorno a los 2,5 millones de kilos, lo que supondría un incremento del siete por ciento de superficie y un nueve por ciento de producción respecto a los resultados obtenidos en 2023”, explicó la consejera.

“Este es uno de los productos que menos agua consume, ya que, en todas y cada una de las parcelas del Coto, el agua fluye en todo el ciclo de cultivo, desde los canales y acequias hasta el río”, resaltó la consejera, quien destacó la “excelente calidad y la sostenibilidad de todo el proceso, una de las características que lo diferencian de otros arroces del mundo”.

Todo ello gracias a que el arroz de Calasparra, el primer arroz del mundo en contar con el aval de calidad de la Denominación de Origen, no se cultiva en aguas estancadas sino en aguas que fluyen en continuo. El Humedal del Coto Arrocero de Calasparra es el más extenso de aguas dulces de los 93 humedales de la Región de Murcia inscritos en el Ministerio de Medio Ambiente.

“Hablamos de uno de los productos insignia de la Región de Murcia, reconocido y demandado en todo el mundo, que genera empleo y riqueza no sólo en Calasparra y Moratalla, sino en todo el entorno, y que lucha por mantener ese cultivo tradicional y respetuoso con el medio ambiente, como se ha hecho durante muchos siglos”, reconoció Rubira.

En el ámbito de la colaboración, el Gobierno regional, a través del Servicio de Sanidad Vegetal, lleva a cabo actuaciones en el Coto para la eliminación de problemas fitosanitarios. Así, durante los últimos años se ha colocado en el Coto arrocero el método de confusión sexual contra el barrenador del arroz en unas 500 hectáreas y con un importe anual de 14.000 euros.

Denominación de Origen Arroz de Calasparra

La Denominación de Origen Protegida Arroz de Calasparra se reconoció oficialmente en 1986, aunque el cultivo del arroz en la zona se remonta al siglo XIV. Está constituida por tierras de cultivo ubicadas en los términos municipales de Calasparra y Moratalla, así como de Hellín (provincia de Albacete), en Castilla-La Mancha.

La superficie inscrita en el Registro de Parcelas de la Denominación de Origen Calasparra es de unas 1.000 hectáreas, de las que, debido a la rotación con otros cultivos, se suelen sembrar anualmente entre 500 y 700.

Los arroces protegidos por la Denominación de Origen Calasparra se cultivan y elaboran exclusivamente en dos variedades: ‘Balilla x Sollana’ y ‘Bomba’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo