Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 12M: La Unió de Pagesos reclama mejorar los precios en el campo

           

12M: La Unió de Pagesos reclama mejorar los precios en el campo

10/05/2024

Unió de Pagesos, en ruedas de prensa simultáneas en Girona, Lleida, Reus, Vic, Vilafranca del Penedès y la Seu d’Urgell ayer reclamó a los partidos políticos, que concurren a las elecciones catalanas del 12 de mayo, que en la próxima legislatura trabajen para proteger a los agricultores en el mercado, eslabón más débil de la cadena alimentaria, por ejemplo con la ampliación de la regulación de los contratos tipo para que puedan ser homologados y la actualización de la regulación de los palcos.

Precios • Unió de Pagesos remarca que el campo catalán está desprotegido ante un mercado que es injusto y no es transparente ni equitativo en la cadena alimentaria. Por ello, plantea que es necesaria la ampliación de la regulación de los contratos tipo para que las entidades representativas del campesinado y de los siguientes escalones de la cadena puedan instar la homologación de estos contratos, ya sea en el marco del Código de buenas prácticas comerciales en Cataluña o de la negociación directa entre las partes.

Además, la organización denuncia que las normas estatales y catalanas sobre lonjas siguen sin abordar un sistema fiable y objetivo de recoger datos sobre precios Por ello, plantea que es necesario actualizar la regulación de los palcos y la ampliación de la regulación.

Entre otros, la organización también pide que en 2024 se haga efectiva la inclusión de todos los sectores y la integración ganadera en el Observatorio de precios agroalimentarios. Disponer de un banco de datos permitiría, entre otros, tener referencias de precios ligados a costes de producción y esto es necesario para hacer cumplir la Ley de la cadena alimentaria y desencadenar mecanismos de crisis de la Unión Europea para apoyar al campo ante perturbaciones del mercado.

Por otra parte, la organización insiste en que la Administración catalana debe dotar de recursos a la inspección y el control para asegurar el cumplimiento de las normas que regulan el mercado.

Por unos costes asumibles, la organización propone una serie de medidas, como la exención de los vehículos agrarios del impuesto del CO2 y el mantenimiento de la exención del canon del agua a los ganaderos.

Sequía• Unió de Pagesos considera imprescindible revisar el actual Plan Especial de Sequera, para asegurar un trato equitativo de la agricultura y la ganadería, ajustado a la prelación de usos respecto al resto de actividades económicas. La organización reclama un plan de inversiones en modernización de regadíos y reutilización del agua para que los agricultores puedan acogerse a él sin poner en riesgo la explotación.

Gestión de la fauna • A instancias de la organización, el actual Gobierno ha adoptado un decreto-ley de control de la sobrepoblación de fauna cinegética. Para Unió de Pagesos es una solución provisional y reivindica de cara a la próxima legislatura una ley de gestión sostenible de la fauna cinegética para que la responsabilidad de la gestión de las poblaciones recaiga en la Administración, ya que existe un descenso significativo de cazadores .

Jóvenes • Tal y como aprobó el Pleno del Parlament, Unió de Pagesos pide un despliegue urgente de la Estrategia de relevo generacional agrario de Cataluña. Esto comporta la actualización de las primas base y complementarias de la incorporación de jóvenes, fondos de tierras y derechos, financiación para los jóvenes, aprendizaje previo, asesoramiento y mentoraje a los jóvenes que se incorporan. También deben utilizarse los fondos europeos de desarrollo rural para la cooperación entre entrantes y jubilados.

En cuanto a las ayudas directas de la PAC, la organización reclama una revisión del cumplimiento de los requisitos para agricultor activo, dado que beneficia a quien no corresponde en detrimento del relevo generacional y la consolidación del agricultor profesional.

Desburocratización y servicios • La organización considera clave rebajar el exceso de carga burocrática, es necesario un despliegue satisfactorio del Acuerdo de trabajo para la simplificación administrativa en el sector primario. La organización reclama que se establezca por ley la paridad real de servicios públicos entre el mundo rural y el resto del país. La organización también propone una serie de medidas disuasivas para poner freno a los robos en el campo.

Espacios agrarios protegidos y productivos • Unió de Pagesos reclama que se redacte o se licite la redacción del Plan territorial sectorial agrario de Cataluña. Éste es un elemento clave para proteger la actividad agraria en un país donde las hectáreas agrícolas por habitante están por debajo de la media europea y española. Y es necesario hacer cumplir la Ley de espacios agrarios de forma íntegra, esto significa que todos los proyectos incluyan el análisis de afectaciones agrarias.

La organización recuerda que el Govern tiene pendiente establecer de forma definitiva la lista de municipios catalanes de las zonas con limitaciones naturales, para que las explotaciones con hándicaps naturales puedan tener discriminaciones positivas. La organización reclama una ley de montaña para garantizar el desarrollo sostiene

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo