• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Entra en vigor el acuerdo comercial entre la UE y Nueva Zelanda

           

Entra en vigor el acuerdo comercial entre la UE y Nueva Zelanda

06/05/2024

Desde el pasado 1 de mayo, ha entrado en vigor el acuerdo comercial entre la UE y Nueva Zelanda. La Comisión Europea lo vende como un ambicioso acuerdo que va a permitir que las exportaciones de la UE crezcan hasta 4.500 M€ al año, que se reduzca 140 M€ al año en derechos para las empresas de la UE y que el comercio entre ambos crezca hasta un 30% en una década

Sin embargo, como viene siendo habitual en este tipo de acuerdo, algunos sectores agrarios van a ser los perjudicados porque se favorecerá la entrada de la producción neocelandesa. En el capítulo agrario, el acuerdo va a suponer:

Acceso al mercado de Nueva Zelanda

  • Aranceles cero desde el primer día para las exportaciones de la UE de carne de cerdo, vinos tranquilos y espumosos, chocolate, dulces, galletas, helados y algunos lácteos incluidos quesos.

Acceso al mercado de la UE

Carne de vacuno: se permitirá la importación de un contingente arancelario de 10.000 toneladas con un derecho reducido del 7,5 %. Este volumen se irá incorporando gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo. Se limita solo a la carne de vacuno alimentada con pasto de alta calidad.

Carne de ovino: se permitirá la importación de un contingente arancelario de 38.000 toneladas con arancel cero. Este volumen se irá incorporando gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

Leche en polvo: se permitirá la importación de un contingente arancelario de 15.000 toneladas con arancel NMF del 20%. Este volumen se irá incorporando gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

Mantequilla: Nueva Zelanda tiene actualmente acceso al contingente arancelario de 47.177 t con un arancel NMF del 38 %. Para el volumen de 21.000 t, el arancel se reducirá gradualmente al 5% del derecho NMF. La UE también permitirá las importaciones dentro del límite del nuevo contingente arancelario de 15.000 t con el mismo derecho gradualmente reducido.

Queso: se permitirá la importación de un contingente arancelario de 25.000 toneladas con arancel cero. Este volumen se irá incorporando gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo. Al mismo tiempo, la UE reducirá el arancel de 170,6 €/t a 0 para dos contingentes arancelarios de queso de un volumen combinado de 6.031 t asignados según la lista de la OMC de la UE a Nueva Zelanda.

Suero de leche de alto valor proteico: se permitirá la importación de un contingente arancelario de 3.500 toneladas con arancel cero. Este volumen se irá incorporando gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

Maíz dulce: 800 t con arancel cero.

Etanol: 4000 t con arancel cero.

Protección mutua de denominaciones de calidad

El TLC protegerá la lista completa de vinos y licores de la UE (cerca de 2.000 nombres) como Prosecco, Vodka polaco, Rioja, Champagne y Tokaji. Además, 163 de los productos tradicionales de la UE (indicaciones geográficas) más reconocidos, como los quesos Asiago, Feta, Comté o Queso Manchego, el jamón Istarski pršut, el mazapán Lübecker, las aceitunas Elia Kalamatas, estarán protegidos en Nueva Zelanda. El Acuerdo también protegerá 23 vinos neocelandeses con indicaciones geográficas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025
  • Unión de Uniones pide vacunación preventiva ante la DNC en España 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo