• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Jornada de la AEACSV sobre manejo de cubiertas vegetales en cítricos muestra el éxito de los Ecorregímenes de la PAC

           

La Jornada de la AEACSV sobre manejo de cubiertas vegetales en cítricos muestra el éxito de los Ecorregímenes de la PAC

26/04/2024

La Jornada de Campo sobre manejo de cubiertas vegetales en cítricos celebrada en la finca “Sinyent AVA” en la localidad valenciana de Polinyà de Xúquer ha sido un éxito de asistencia, con más de 100 técnicos y profesionales, poniendo de manifiesto el éxito en la implantación de los Ecorregímenes de la PAC en esta primera campaña de aplicación. Así, Eva García Sarro, Subdirectora General adjunta de la Subdirección General de Planificación de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, afirmó que, en la campaña 2023, el 87% de la superficie agraria útil, es decir, cerca de 19 millones de hectáreas, se han acogido a algún Ecorrégimen de la PAC. Ello significa que 3 de cada 4 agricultores se han acogido a alguna de estas nuevas medidas de la PAC.

Según los datos aportados por el MAPA, uno de los mayores éxitos en este sentido, han sido las cubiertas vegetales en cultivos permanentes, donde se han llegado a alcanzar 2,4 millones de hectáreas esta campaña, frente a la media de los últimos años que era de 1,3 millones, es decir, más de un millón de crecimiento en este Ecorrégimen. En el caso de la Siembra Directa se han acogido 1,3 millones de hectáreas esta campaña, que es un dato también muy positivo.

Las cubiertas vegetales en cítricos son rentables medioambiental y económicamente

En lo que respecta a la Jornada, hay que recordar que es ya la tercera Jornada de Campo que se desarrolla en el marco del Convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) “La Agricultura de Conservación en la nueva PAC: una gran oportunidad para los agricultores y el medioambiente”.

En esta ocasión se ha conocido in situ el exitoso caso de la finca “Sinyent AVA”, propiedad de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), que es un fantástico ejemplo de cubiertas vegetales en cítricos, con más de 25 hectáreas de ensayos. El mensaje principal transmitido ha sido claro a lo largo de las tres estaciones temáticas: los beneficios medioambientales de las cubiertas vegetales son evidentes , se encuentran avalados por la ciencia y deben aplicarse por convencimiento de los propios agricultores, siendo además rentables a nivel económico si se aplican y gestionan de forma adecuada.

En la Estación 1, Patricia Chueca Adell, Investigadora en el Centro de Agroingeniería del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) explicó las ventajas de la aplicación de cubiertas en cítricos y la maquinaria para su gestión. Entre las ventajas está la de evitar la erosión y la pérdida de suelo, gracias a la incorporación de materia orgánica, lo que redunda en una mejora su estructura, mayor retención de agua y aumento de la biodiversidad, siendo un reservorio para la fauna auxiliar. En cuanto a la maquinaria a utilizar, depende de la cubierta que se implanta es sembrada o espontánea, pudiéndose minimizar el coste utilizando los equipos que ya tiene el agricultor (por ejemplo, la abonadora para sembrarla o la desbrozadora para segarla) o acudiendo a empresas de servicios. 

En la Estación 2 se han visto los beneficios de las cubiertas para el control de plagas y enfermedades. César Monzó Ferrer y Alice Casiraghi, investigadores del Centro de Protección Vegetal del IVIA, explicaron cómo las cubiertas ofrecen recursos alimenticios alternativos para los enemigos naturales de las plagas, que se mantienen en el cultivo cuando no hay plaga al poder alimentarse de dichos recursos (néctar, pole, otros insectos) y controlando la plaga cuando aparezca de nuevo. Esto es clave para un control biológico más eficaz de plagas como la mosca blanca o los pulgones.

En la Estación 3 Carlos Montesinos Rodríguez, Ingeniero Agrónomo del Departamento de Ensayos e Innovación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), explicó la experiencia en la finca “Sinyent AVA” y las enormes ventajas de implantar cubiertas vegetales en cítricos. En esta finca, la cubierta que mejores resultados ha dado ha sido la basada en gramíneas como la festuca arundinácea. Carlos Montesinos dejó claro que las ayudas de la PAC y otras ayudas para maquinaria, etc., son importantes, pero transmitió a los asistentes la idea clara de que los agricultores lo deben aplicar por convicción, ya que la cubierta vegetal mejora, sin lugar a dudas, los servicios ecosistémicos del cultivo.

La jornada finalizó con una demostración de maquinaria de equipos de siega de cubiertas vegetales, y una comida para todos los asistentes.   

Por último, recordar que, en lo que resta de este 2024, se desarrollarán más eventos formativos dentro del convenio MAPA-AEACSV, centrados en Siembra Directa. Así, se celebrarán dos cursos presenciales en Extremadura a finales de mayo y en Castilla y León a principios de junio, y dos jornadas de campo de cereal en Aragón y Castilla La Mancha, en el mes de septiembre, así como varios webinars, dejando para 2025 otra Jornada de Campo y varios cursos presenciales más.

Más información: www.portalformativoac.es

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    26/04/2024 a las 11:28

    Muy impte estas reuniones y SUS Conclusione
    Creo que son MEDIDAs muy beneficiosas t de AUTENTICA conservación de SUELIS y protección de ĺa humedad ,erosión etc
    Quizás no sólo en cítricos En otros cultivos de frutales de hueso TAMBIEN SERIAN MUY UTILES

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo