• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UCCL denuncia las cláusulas abusivas de los contratos de integración avícolas

           

UCCL denuncia las cláusulas abusivas de los contratos de integración avícolas

25/04/2024

Desde Unión de Campesinos de Castilla y León-UCCL se ha denunciado en múltiples ocasiones el incumplimiento reiterado de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector primario, dónde las grandes empresas, en este caso las integradoras, aprovechan su posición de dominio para imponer condiciones y precios en los contratos, sin que el sector ganadero tenga opción de elegir, ni capacidad alguna de negociación.

En este sentido, UCCL exige al ministerio una mejora y un seguimiento exhaustivo de la Ley de la Cadena, para evitar la posición de dominio que ejercen las empresas del sector.  Por otro lado,  de manera urgente se deben establecer unos costes de producción oficiales, que sirvan de referencia para poder vigilar que los contratos no se firmen por debajo de esos costes, y se pueda garantizar la viabilidad de las granjas.

El hecho de relacionar los contratos en base a kilogramos por metro cuadrado en lugar de por número de animales que se introdujo hace varios años, supuso un punto de inflexión en los márgenes de rentabilidad para las granjas avícolas. En este sentido, si desde las propias integradoras se desvincula la producción del número de animales, desde UCCL lanzamos una propuesta que podría servir de alternativa, de manera que se relacione directamente un montante económico por superficie. Para nosotros, un planteamiento razonable, y por tanto a estudiar, podría ser una cantidad de 8 € por metro cuadrado para 5/6 lotes.

Otra de las grandes incongruencias que reflejan los contratos que ofrecen las integradoras, es el hecho de que, siendo estas las dueñas de los animales, no asumen ninguna responsabilidad sobre los mismos en temas tan importantes como la gestión de los residuos, el control de enfermedades, o el seguro de sus propios animales, cargando sobre el ganadero todas estas obligaciones y sobrecostes.

Las exigencias medioambientales, sanitarias y de bienestar animal de las granjas han crecido exponencialmente en los últimos años, y sin embargo las empresas integradoras continúan ofreciendo los mismos precios de contrato desde hace más de una década. Si a esto le unimos el enorme incremento de los costes de producción, motivados principalmente por el encarecimiento de la energía, la maquinaria, los medicamentos etc. el resultado es catastrófico para el sector, que ve como decenas de granjas echan el cierre todas las semanas.

Unión de Campesinos de Castilla y León-UCCL denuncia la actitud cicatera y tacaña de las integradoras avícolas, que incluso en una coyuntura de gran demanda de carne de pollo como la actual, exprimen a los ganaderos hasta límites inadmisibles en las condiciones económicas que les ofrecen por su trabajo, en el que además exigen “disponibilidad las 24 horas”.

Denuncia también la pasividad que se sigue observando en el Ministerio de Agricultura para afrontar de una vez por todas la implementación de la Ley de la Cadena Alimentaria, evitando la posición de dominio y publicando unos costes de producción oficiales que sirvan de referencia para no firmar contratos que impliquen la venta a pérdidas, cosa prohibida por dicha Ley, pero que nadie se ocupa de comprobar.  Por último, reclamamos también que se reconozca la figura del ganadero integrado, en lugar del “prestador de servicios”, que es como contemplan ahora las integradoras a los ganaderos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Vendetta dice

    08/08/2024 a las 13:42

    Son unos auténticos golfos y golfas. De la noche a la mañana se inventan salmonela y no te suministran más animales para siguiente camada y te arruinan porque los préstamos para sus inversiones se quedan por pagar. Delincuentes engolfados. Ojalá se acabe demanda del pollo y se arruinen tod@s.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo