Las prácticas comerciales desleales detectadas con mayor frecuencia en la cadena alimentaria de la UE en 2023 fueron:
- Pagos atrasados de productos agrarios y alimentarios perecederos o no perecederos (50% y 13%).
- Pagos no relacionados con una transacción específica (7%)
- Pagos solicitados al proveedor por acciones de marketing (7 %),
- Pagos solicitados al proveedor por acciones de almacenar o exhibir productos (7%).
Alrededor del 41% de las prácticas desleales detectadas se identificaron a nivel minorista (47% en 2022), el 36% a nivel de la industria alimentaria (27% en 2022) y el 22% a nivel del comercio mayorista (25% en 2022), así se recoge en el informe que la Comisión Europea ha publicado sobre la aplicación de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales (PCD) en la cadena de suministro de alimentos.
En 2023, se abrieron alrededor de 1.500 investigaciones, de las cuales alrededor del 17 % dieron como resultado una infracción sancionada con una multa.
Prácticas comerciales desleales prohibidas a nivel de la UE
Prácticas comerciales desleales de los negros (prohibidas, cualesquiera que sean las circunstancias):
- Pagos a más tardar a 30 días para productos agrícolas y alimentarios perecederos
- Pagos a más tardar a 60 días para productos agroalimentarios no perecederos
- Cancelaciones con poca antelación de productos agroalimentarios perecederos
- Cambios unilaterales del contrato por parte del comprador.
- Pago por servicios no relacionados
- Riesgo de pérdida y deterioro transferido al comprador
- Denegación de una confirmación escrita de los acuerdos de suministro por parte del comprador, a pesar de la solicitud del proveedor
- Uso indebido de secretos comerciales por parte del comprador
- Represalias comerciales por parte del comprador
- Transferir los costos de examinar las quejas de los clientes al proveedor.
Prácticas comerciales desleales grises (sólo prohibidas, si no se acuerdan previamente en términos claros e inequívocos entre las partes):
- El comprador devuelve los productos no vendidos al proveedor.
- Pago al proveedor por almacenamiento, exhibición y listado.
- Pago del proveedor por promoción.
- Pago del proveedor por publicidad.
- Pago del proveedor por comercialización.
- Pago al proveedor por el personal del comprador, equipamiento del local
¿Cómo es la cadena alimentaria de la UE?
La cadena de suministro de alimentos se caracteriza por diferentes grados de concentración. Si bien, más del 95% de los actores de la industria alimentaria y del comercio minorista son microempresas o pequeñas empresas, en el mercado predomina un pequeño número de grandes empresas que actúan como compradores. Por el contrario, con 9,1 millones de explotaciones, el sector agrícola sigue estando muy fragmentado (siendo 17,4 hectáreas el tamaño medio de una explotación en la UE).
Mejor conocimiento de las normas
El informe también destaca áreas de mejora. La última encuesta sobre prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro de alimentos mostró que el conocimiento sobre la existencia de normas de la UE en esta importante cuestión es todavía demasiado bajo (38% de los encuestados). Una gran proporción de los encuestados (57%) tampoco conocía las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley.
Cuando se les preguntó por qué no denunciaron una práctica comercial desleal que habían experimentado, los encuestados indicaron principalmente temor a algún tipo de represalia por parte del comprador (30%), seguido de considerarla como una práctica común en el sector (23%) o pensar que el público la autoridad de aplicación no sería capaz de gestionarlo (17%). La aplicación transfronteriza adecuada también enfrenta todavía demasiados obstáculos en ese sentido.
Para acompañar la implementación de las reglas e intercambiar mejores prácticas, la Comisión Europea facilitó la creación de la UTP Enforcement Network. Compuesto por representantes de las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley, ayuda a garantizar un enfoque común en relación con la aplicación de las normas y puede emitir recomendaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.