• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se espera más superficie de sandía y menos de melón en La Mancha

           

Se espera más superficie de sandía y menos de melón en La Mancha

15/04/2024

Se espera un incremento de un 10% de hectáreas de sandías en La Mancha con respecto al año pasado, frente a una tendencia a la baja poco significativa de hectáreas de melón. Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola de Castilla-La Mancha. Recordemos que el año pasado se plantaron unas 5.600 hectáreas de melón y 3.200 de sandía. Por tanto, el número de hectáreas de melón plantadas en nuestra zona seguirá siendo mayoritario en nuestra región. Eso sí, en términos de producción, la sandía podría igualar a la producción del melón este año, siempre y cuando la climatología no dé ninguna sorpresa.

Los agricultores han comenzado ya en Castilla-La Mancha con la preparación del terreno para hacer las plantaciones iniciales y en el campo ya se empiezan a ver los primeros acolchados. Las plantaciones que se hagan ahora en el mes de abril irán con manta térmica. Precisamente la previsión en estos momentos es que haya un pequeño aumento de este tipo de producciones.

Desde la Mesa de Precios de melón y sandía advierten que quien apueste por estas plantaciones tan tempranas lo deberá hacer buscando mercado, ya que corre peligro de que se produzcan solapamientos con las campañas del Levante español; máxime cuando este año estas zonas, cuya campaña antecede a la de La Mancha, podrían optar por plantar más hectáreas -especialmente de sandía- aprovechando el aumento de las precipitaciones registradas y la flexibilización de la PAC.

Por tanto, desde el sector piden prudencia en las plantaciones e insisten en la importancia de ajustar la oferta a la demanda, escalonando las siembras para tener las producciones del 15 de julio al 30 de septiembre, y evitar al máximo posible los dientes de sierra que darían lugar a un desplome de precios.

Se espera que el comportamiento de los mercados exteriores sea similar al de los últimos años, siempre que el tiempo en Europa acompañe para el consumo de estas frutas.  La demanda de sandía podría seguir creciendo y la de melón se podría mantener estable. Por último, hay que destacar la gran calidad que en los últimos años se está consiguiendo con estos productos en La Mancha, por eso el sector espera que no haya sorpresas y los precios acompañen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo