• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Lana: Los ganaderos de ovino extremeño asumirán unas pérdidas de más de 17 M€

           

Lana: Los ganaderos de ovino extremeño asumirán unas pérdidas de más de 17 M€

12/04/2024

APAG Extremadura Asaja ha denunciado la grave situación de crisis que atraviesa el sector del ovino extremeño en relación a la lana de oveja que va a suponer unas pérdidas para los ganaderos de la región por encima de los 17 millones de euros.

Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, ha comentado claramente que “la lana ha pasado de ser en Extremadura una fuente de ingresos a ser un residuo incómodo”. Este subproducto animal se encuentra sin salida en el mercado extremeño por falta de demanda. No se conocen contratos al respecto y los compradores insinúan con retirarla a coste cero.

El coste de esquileo de una oveja oscila en la actualidad entre 1,70 y 1,75 euros por unidad. En Extremadura hay un censo de 2.612.000 de cabezas de ovino (sin contar los corderos), algo que se traduce en unos 4,5 millones de euros de gastos de esquileo. Hace tan sólo cinco años, el coste de esquileo por unidad estaba en unos 2,20 euros de media. Esto quiere decir que se han dejado de obtener 12,6 millones de euros en esta campaña, sumado a los gastos de la pela que realiza el ganadero, las pérdidas se van a la friolera de más de 17 millones de euros citados con anterioridad.

Ante esta ruinosa situación para el sector del ovino extremeño, desde Apag Extremadura Asaja aconsejamos, primeramente, que no se regale la lana. “Sabemos que el manejo de la lana es complejo y que, ni se puede enterrar ni incinerar, sino que es preciso llevarla a denominados puntos limpios que no actualmente no existen. Por eso, pedimos a las administraciones que habiliten estos puntos limpios como medida para dar salida a este subproducto animal.

Metidieri ha puesto como ejemplo la comunidad autónoma de Aragón, que se ha comprometido a recoger la lana y llevarla a puntos limpios autorizados para ello.

Otra medida es incentivar la investigación para nuevos usos de la lana. “Sólo de esta manera podemos utilizar este subproducto para introducirlo en una economía circular real”.

Metidieri considera que la lana “es un producto sostenible y un verdadero tesoro ecológico, pero no podemos permitir estas oscilaciones de precio en los mercados”. En este sentido, tiene claro que el cierre de fronteras de China está afectando al hundimiento de este mercado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    12/04/2024 a las 21:02

    Es inaudito que un tan útil y ecológico, SE VEA RECHAZADO por el Mercado Quizás falta divulgar sus propiedades Maximetras el problema de los inmuebles con ñlosxaiskamienyos Tuberías en determinados ambientes y nad aún TEXTILES !! La expirtacion a zonas en conflicto o en Áreas y Pueblis muy fris etc Tendría que hacer algo la INDUSTRIA y el Área de Aislamiento termivovetc antes de ir a un p blanco

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo