La Comisión Europea ha lanzado la convocatoria de candidaturas para la creación del Observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE (AFCO). La creación de este Observatorio, que examinará los costes de producción, los márgenes y las prácticas comerciales se anunció a mediados de marzo como una de las medidas para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos y reforzar la confianza entre todos los actores a lo largo de la cadena. Su objetivo es aportar una mayor transparencia en materia de precios, estructura de costes y distribución de márgenes y valor añadido en la cadena de suministro, respetando al mismo tiempo las normas de confidencialidad y competencia.
El trabajo del Observatorio apoyará el desarrollo de metodologías para evaluar y monitorear la estructura de costes y la distribución de márgenes y valor agregado a lo largo de la cadena de suministro de alimentos .
El Observatorio reunirá hasta 80 miembros , que representarán a las autoridades nacionales responsables de la agricultura, la pesca y la acuicultura o la cadena de suministro de alimentos, así como a organizaciones que representen a las partes interesadas activas en diversas etapas de la cadena: desde agricultores, proveedores de insumos, industria alimentaria y comerciantes, al transporte, la logística, el comercio minorista y los consumidores. Se espera que el Observatorio celebre su primera reunión en julio de 2024.
La convocatoria de solicitudes está abierta hasta el 13 de mayo. Las organizaciones que postulen deberán estar inscritas en el Registro de Transparencia para ser designadas.
Desde el punto de vista de la producción en cada subsector productivo (frutos secos, cítricos, etc.) es menester que esa muestra sea representativa de los diferentes tipos de explotación existentes, si no es así se obtendrán resultados irreales. Las Organizaciones tienen la responsabilidad de buscar en su seno explotaciones que sean verdaderamente representativas y con capacidad para suministrar datos económicos puntuales.