Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Qué opina UdeU de las 43 medidas del MAPA?

           

¿Qué opina UdeU de las 43 medidas del MAPA?

05/04/2024

Tras pleno extraordinario realizado este miércoles donde se examinaron las 43 medidas propuestas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como respuesta a las movilizaciones del sector agrario, Unión de Uniones  ha considerado que, aunque en general van en buena línea, hay medidas que se quedan cortas y señala la ausencia de otras que la organización entiende que son relevantes.

Unión de Uniones valora aquellas que están en sintonía con las demandas del sector, como las que tienen que ver con la simplificación y flexibilización en el marco de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), las de seguros agrarios y la siniestralidad extraordinaria, el mantenimiento de varias medidas fiscales ya vigentes y el reforzamiento de los controles en las importaciones de productos procedentes de fuera de la Unión Europea (UE).

Por el contrario, considera que se abordan de forma insuficiente la revisión de los plazos en determinada normativa agrícola y ganadera y la reducción de la carga administrativa, así como las medidas fiscales y la financiación de las explotaciones agrarias ante un año 2023 con sequía y con costes elevados. También se consideran insuficientes las medidas relacionadas con la sanidad animal, cuyos protocolos deben ser radicalmente reformados.

Asimismo, el Ministerio no aborda tampoco en profundidad las disfunciones de la cadena alimentaria, dejando a la iniciativa de la Comisión Europea la revisión de las medidas para reforzar el papel de los productores ante los abusos de la agroindustria y la gran distribución. Respecto a este tema, Unión de Uniones destaca que siguen sin tratarse cuestiones que son competencia del Estado, como la definición de posición de domino de la agroindustria y la gran distribución en la cadena alimentaria, la prohibición y sanción de la reventa a pérdidas o el establecimiento de criterios para la determinación de los cotes efectivos de producción. Tampoco se adoptan medidas para que el funcionamiento de las lonjas se ajuste a las exigencias estadísticas de la normativa europea, asunto trascendente porque sus precios sirven para el seguimiento y el desencadenamiento de las medidas extraordinarias previstas en la Organización Común de Mercados agrarios de la UE en caso de crisis sectoriales.

Unión de Uniones señala que respecto a la aplicación de cláusulas espejo solo se compromete a defenderlas en la negociación de los acuerdos comerciales, sin adoptar una clara oposición a los acuerdos exclusivamente comerciales (competencia exclusiva de la UE) o mixtos (incluyen también cláusulas adicionales a las comerciales que son competencia de los Estados Miembros), vetando los que no las incluyan de forma adecuada y efectiva.

Igualmente, el documento de oferta del MAPA no plantea ninguna medida para superar las ilegalidades en la aplicación de la PAC, en las figuras de agricultor y agricultor activo o en los contratos agrarios y en la trasposición íntegra de la Directiva de prácticas desleales en la cadena alimentaria, ni en los ajustes necesarios en el IVA o en el establecimiento de un gasóleo profesional agrario o en las medidas fiscales para mitigar los costos y lucros cesantes no compensados íntegramente por las ayudas a los compromisos medioambientales, a las zonas con limitaciones naturales, ni la revisión del nivel del protección del lobo para hacer sus poblaciones compatibles con la ganadería extensiva. 

El Ministerio tiene pendiente cumplir sus propias leyes

Por último, Unión de Uniones recuerda que el Gobierno tiene pendientes de cumplir sus propias leyes en cuanto al establecimiento de un contrato eléctrico de doble tarifa para el regadío, la definición de una zonificación agroambiental para la protección de los suelos de interés agrarios de la invasión de macroplantas energéticas, así como la elaboración de una Ley de Gestión de Fauna Silvestre para prevenir y compensar los daños provocados a la agricultura y la ganadería.

La organización presentará en próximos días al Ministerio sus propuestas sobre las cuestiones apuntadas que considera esenciales para contribuir a la salida del sector de la presente crisis y para dotar a las explotaciones de agricultores y ganaderos de la adecuada resiliencia ante la misma.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    05/04/2024 a las 07:50

    sres, hay que ir al grano, lpero no del de ucrania. si el nacional

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo