Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Bruselas propone cambios para flexibilizar la PAC

           

Bruselas propone cambios para flexibilizar la PAC

18/03/2024

La Comisión Europea presentó el viernes una propuesta de reglamento para flexibilizar la PAC. Las medidas propuestas son:

  • BCAM 8 sobre características no productivas: no será obligatorio dedicar una parte las tierras cultivables a áreas no productivas, como tierras en barbecho. En lugar de ello, se puede optar, de forma voluntaria, por dejar una parte de la superficie como no productiva (barbecho o setos) y recibir apoyo financiero adicional a través de un plan ecológico que todos los Estados miembros tendrán que ofrecer en sus planes estratégicos de la PAC. 
  • BCAM 7 sobre rotación de cultivos: los agricultores de la UE podrán cumplir este requisito eligiendo rotar o diversificar sus cultivos, dependiendo de las condiciones a las que se enfrentan y si su país decide incluir la opción de diversificación de cultivos en su Plan Estratégico de la PAC. La flexibilidad para llevar a cabo la diversificación de cultivos en lugar de solo la rotación de cultivos permitirá a los agricultores afectados por sequías regulares o lluvias excesivas cumplir más fácilmente con este requisito.
  • BCAM 6 sobre la cobertura del suelo durante períodos sensibles: los Estados miembros tendrán mucha más flexibilidad a la hora de establecer lo que definen como períodos sensibles y las prácticas permitidas para cumplir este requisito, a la luz de sus condiciones nacionales y regionales, y en el contexto de un clima de cada vez mayor variabilidad.
  • BCAM 5,6,7: los Estados miembros puedan eximir a determinados cultivos, tipos de suelo o sistemas agrícolas del cumplimiento de los requisitos sobre labranza, cobertura del suelo y rotación/diversificación de cultivos.
  • BCAM 9: También podrían ser posibles exenciones específicas para permitir el arado para restaurar pastos permanentes en lugares Natura 2000 en caso de que sufran daños debido a depredadores o especies invasoras. 

Estas exenciones podrán establecerse para todo el período de la PAC en los Planes Estratégicos de la PAC. Deberían limitarse en términos de superficie y establecerse sólo cuando resulten necesarios para abordar problemas específicos. La Comisión Europea revisará las modificaciones necesarias para validar las exenciones y mantener la coherencia con los objetivos medioambientales generales de los Planes.

En casos extremos de condiciones climáticas adversas que impidan a los agricultores trabajar adecuadamente y cumplir los requisitos de las BCAM, los Estados miembros también podrán introducir excepciones temporales. Estas excepciones deben tener una duración limitada y aplicarse únicamente a los beneficiarios afectados.

  • Explotaciones de menos de 10 ha: estarán exentas de controles y sanciones relacionadas con el cumplimiento de los requisitos de condicionalidad. Esto reducirá significativamente la carga administrativa relacionada con los controles para los pequeños agricultores que representan el 65% de los beneficiarios de la PAC.

Los Estados miembros tendrán que revisar sus planes estratégicos de la PAC antes del 31 de diciembre de 2025 si se actualizan a nivel de la UE leyes ambientales y climáticas específicas (por ejemplo, sobre la conservación de las aves silvestres y los hábitats naturales de la fauna y la flora silvestres, y la protección de las aguas). .

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Josetxo Zabalza dice

    18/03/2024 a las 08:00

    Paso atrás. Si seguimos pensando en el productivismo de siglos pasados no vamos a salir nadie bien parados. En vez de empujar a las agriculturas de otros piases a sumarse a la agricultura moderna y respetuosa, lo que hacemos es retroceder para ponernos a su nivel. Las reformas deben ir por otro camino.

    Responder
  2. Martín dice

    18/03/2024 a las 08:10

    Explotaciones de menos de 10ha exentas de controles y sanciones, entonces seguro que hay más controles y sanciones para el resto de explotaciones, o lo que es lo mismo para los agricultores profesionales, que sus ingresos provienen de la actividad agraria. No creo que haya muchas explotaciones de menos de 10ha y que sean agricultores profesionales, se dedican a otra actividad y la agricultura es un complemento. Me parece bien que se les ayude, pero priorizando al agricultor profesional, qué es el que invierte y apuesta realmente por vivir de la agricultura y en los pueblos, vertebrando el territorio. A ésto también se le podría llamar competencia desleal.

    Responder
  3. campesino dice

    19/03/2024 a las 10:19

    En europa y por supuesto en España se produce de una forma ejemplar, cuidando el M.A. ,con seguridad y trazabilidad.
    No se puede consentir que entren productos de fuera sin cumplir con la misma normativa que nosotros tenemos.
    La alimentación debe de ser un sector estratégico como lo fue en su momento.
    No se puede seguir abandonando las explotaciones como se esta haciendo por las normativas y por la falta de rentabilidad, volver a recuperar los pastos y tierras abandonadas costara muchos disgustos y dinero.
    Hace 40 años la PAC era casi el 1 por ciento del PIB de Europa,hoy no llega al 0,36 por cientos ademas la mayor parte de esos fondos van ligados a medio ambiente en vez de a producir.Craso error que pagaremos todos.
    Por ultimo decir que el agricultor profesional es al que hay que apoyar cosa que no se hace ,ni por nuestro gobierno ni por Bruselas,estan fuera de la realidad y no conocen ni la agricultura ni la ganadería ni el medio ambiente.

    Responder
  4. Encuesta infame. dice

    21/03/2024 a las 08:06

    La Comisión europea ha lanzado una encuesta para recoger directamente las opiniones del sector en relación a la simplificación de la PAC.

    Leer e intentar contestarla es el mejor ejemplo de lo que es la burocracia europea.

    Pocos conseguirán acabarla.
    Y para lo esencial que es de texto libre, un espacio muy limitado.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo