• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA denuncia las consecuencias catastróficas de la Hemorrágica

           

ASAJA denuncia las consecuencias catastróficas de la Hemorrágica

15/03/2024

Hace ya más de medio año que ASAJA de Ávila denunciaba los estragos que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica estaba provocando en las ganaderías de nuestra provincia, en principio muertes de animales y graves perjuicios económicos en las explotaciones de ganado vacuno pero que ahora se empiezan a ver también en las de ganado ovino.

La llegada del buen tiempo coincide también con el inicio de la paridera, y esto ha traído sorpresas para los ganaderos. Muchas de las vacas que han pasado la enfermedad y que tendrían que parir ahora no lo están haciendo bien porque han quedado “vacías”, bien porque han tenido reabsorciones embrionarias o porque lo harán más tarde de lo que las correspondía.  Pero ahí no queda la cosa, los animales que sí están pariendo tienen crías que en algunos casos sufren malformaciones y en otros nacen con los hocicos enrojecidos y los ojos inyectados en sangre no siendo viables y muriendo esos terneros a los pocos días de su nacimiento

En el caso el caso de la ganadería de ovino, que en principio en su época álgida fue asintomática a la enfermedad pero que se cree que juega un importante papel en su epidemiología, se está advirtiendo una paridera en la cual los corderos nacen también con mucosas y ojos enrojecidos, y que además mueren a los pocos días en un porcentaje altísimo en el caso de los machos y menor, aunque muy elevado, en el caso de las corderas hembras.

ASAJA de Ávila solicita al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que pongan todos los medios humanos, de investigación y económicos de los que disponen para auxiliar a los ganaderos afectados y que articulen y coordinen medidas para hacer frente y controlar esta enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo