• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ajo: En 2024 España reducirá su superficie, pero no así, Francia e Italia

           

Ajo: En 2024 España reducirá su superficie, pero no así, Francia e Italia

15/03/2024

El grupo de contacto de ajo, compuesto por responsables de los sectores de Francia, Italia y España, así como de sus respectivas administraciones se reunieron ayer, en Rovigo, Italia, y ha adoptado la propuesta planteada por la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA y FEPEX para que las autorizaciones de productos fitosanitarios se realicen de manera zonal y no por Estado miembro con el fin de tener una mayor disponibilidad de fitosanitarios.

Tras la realización de un exhaustivo análisis comparativo de la disponibilidad de productos fitosanitarios para el cultivo de ajo en los distintos países y ante la falta de disponibilidad de productos fitosanitarios para las labores de cultivo y la dificultad para la aprobación de nuevos productos, ANPCA y FEPEX han propuesto que las autorizaciones de nuevos productos se realicen de manera zonal, no por Estado miembro.

De esta forma, cuando un producto se autorice, por ejemplo, en España, se autorizará automáticamente en todos los países de la zona sur. En la actualidad el reglamento 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, establece tres zonas para la autorización de productos fitosanitarios: la zona A, que corresponde a los países del norte, como Dinamarca, Suecia o Finlandia; la zona B de países del centro de Europa, como Bélgica, Alemania, Países Bajos, Austria… y la zona C, compuesta por los países del sur, como España, Francia, Grecia e Italia.

Los representantes de Francia e Italia han considerado positiva la propuesta, de forma que se trasladará el acuerdo al plenario del Comité Mixto para su aprobación y para que sea trasladada a las administraciones competentes.

En el grupo de contacto se han analizado también las previsiones para la campaña de este año, que apuntan a una fuerte reducción de la superficie de cultivo en España, de entre el 15 y 20%, pasando de las 24.876 hectáreas de 2023 a 20.926 hectáreas.

Castilla La Mancha que es la principal productora de ajo en España reducirá la superficie en un 14%, totalizando 15.535 hectáreas, le sigue Andalucía, con 2.410 hectáreas y un descenso del 23% y Castilla y León, con 1.944 hectáreas y una caída del 23,5%.

La caída de superficies de España no se producirá en Italia y Francia, según los representantes sectoriales que han participado en el grupo de contacto, manteniendo una superficie aproximada de 4.400 hectáreas en el caso de Francia y de 3.400 hectáreas en Italia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo